Blog sobre cosmética y química natural | Oushia
  • INICIO
  • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS
    • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Acción limpiadora de un detergente. La espuma.

      24 mayo, 2020

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Importancia del perfil lipídico en la formulación…

      18 diciembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Glicerina, la molécula que ordena los ácidos…

      28 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Ácidos grasos saturados e insaturados

      14 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      ¿Qué son los ácidos grasos?

      1 noviembre, 2019

  • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL
    • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      SCI, un detergente muy suave

      22 septiembre, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      ¿Qué diferencia al SCS, SLS y SLES?

      30 junio, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Homenaje al cacahuete

      25 abril, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Aceite vegetal de semillas de abisinia, Crambe…

      30 marzo, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Fitoesteroles

      15 marzo, 2020

  • LA PIEL
    • LA PIEL

      El porqué del cabello rizado

      14 diciembre, 2020

      LA PIEL

      ¿Por qué muchas sustancias naturales ayudan a…

      18 febrero, 2020

      LA PIEL

      Sustancias que promueven la regeneración de la…

      1 febrero, 2020

      LA PIEL

      Cambios extrínsecos de la piel madura: los…

      16 enero, 2020

      LA PIEL

      Envejecimiento intrínseco de la piel madura

      9 enero, 2020

Blog sobre cosmética y química natural | Oushia

  • INICIO
  • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS
    • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Acción limpiadora de un detergente. La espuma.

      24 mayo, 2020

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Importancia del perfil lipídico en la formulación…

      18 diciembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Glicerina, la molécula que ordena los ácidos…

      28 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Ácidos grasos saturados e insaturados

      14 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      ¿Qué son los ácidos grasos?

      1 noviembre, 2019

  • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL
    • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      SCI, un detergente muy suave

      22 septiembre, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      ¿Qué diferencia al SCS, SLS y SLES?

      30 junio, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Homenaje al cacahuete

      25 abril, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Aceite vegetal de semillas de abisinia, Crambe…

      30 marzo, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Fitoesteroles

      15 marzo, 2020

  • LA PIEL
    • LA PIEL

      El porqué del cabello rizado

      14 diciembre, 2020

      LA PIEL

      ¿Por qué muchas sustancias naturales ayudan a…

      18 febrero, 2020

      LA PIEL

      Sustancias que promueven la regeneración de la…

      1 febrero, 2020

      LA PIEL

      Cambios extrínsecos de la piel madura: los…

      16 enero, 2020

      LA PIEL

      Envejecimiento intrínseco de la piel madura

      9 enero, 2020

LA PIEL

El porqué del cabello rizado

escrito por Ana Robert Estelrich 14 diciembre, 2020

Muchas personas con cabello rizado tienen una relación de amor y odio hacia él. Por supuesto que el cabello rizado es hermoso e interesante, pero también es increíblemente temperamental, encrespado e impredecible. Puede ser simultáneamente una bendición y una maldición.

Veamos cuáles son los factores que diferencian al cabello rizado de otros tipos de cabello y que le permiten tener esa gran personalidad.

Partes del cabello

Todo el cabello, ya sea rizado o liso, tiene dos componentes principales: el tallo y el folículo. El tallo son las hebras visibles que vemos en nuestras cabezas. El folículo es la parte de nuestro cabello que reside dentro de la piel, o dermis, de nuestro cuero cabelludo. Cada una de estas estructuras juega un papel determinante en la forma de nuestro cabello.

El folículo del cabello 

Comencemos por la raíz del problema – ¡y nunca mejor dicho! -: el folículo. La forma de nuestros folículos es un factor importante de la textura de nuestro cabello. El folículo de un cabello liso es perfectamente redondo. El folículo del cabello rizado adopta una forma ovalada. Cuanto más plano sea el óvalo, más rizado será el cabello.

Otro factor que contribuye al rizado de un cabello es la forma en que el folículo penetra en el cuero cabelludo. Los folículos del pelo liso hacen un túnel vertical desde la profundidad superficie de la piel hasta la dermis. Si el folículo forma un ángulo hacia la dermis, el cabello se curvará a medida que crece, lo que lo hará rizar.

Cómo penetra el cabello rizado en el cuero cabelludo

Formas en que el folículo penetra en el cuero cabelludo

Aunque esta curvatura del folículo puede dar lugar a hermosos rizos, causa un gran inconveniente que todas las personas de cabello rizado pueden atestiguar: la sequedad. Dentro de la dermis, glándulas especiales recubren el folículo para secretar aceite, llamado sebo, que lubrica el cabello. Desafortunadamente, cuando los folículos se curvan, el sebo no puede viajar a lo largo del cabello, lo que provoca la sequedad del cabello que no se llega a lubricar hasta el extremo.

La sequedad del cabello rizado

Origen de la sequedad del cabello rizado

El tallo del cabello 

¿Y el tallo del cabello? ¿Qué papel juega en su textura general? Los mechones de cabello están compuestos en gran parte por células muertas compuestas por una proteína fibrosa conocida como queratina. Esta proteína contiene muchas unidades del aminoácido cisteína, que es especial porque tiene un grupo químico que contiene azufre. Éste le permite formar fuertes enlaces con otras moléculas que también contienen azufre. En el caso del cabello, que es principalmente queratina, estos aminoácidos de cisteína pueden unirse con otras cisteínas contribuyendo a rizar el cabello.

Los puentes disulfuro entre las cisteínas

Puentes disulfuro entre cadenas de cisteína en el cabello rizado y lacio

El cabello rizado tiene más de estos enlaces, conocidos como enlaces disulfuro, que el cabello liso porque la forma y el ángulo del folículo permiten que las diferentes regiones del cabello se acerquen más entre sí, facilitando la formación de estos enlaces.

Cómo cambiar de cabello rizado a liso y viceversa

En última instancia, nuestros folículos son el mayor determinante de la forma de nuestro cabello. Aunque no podemos controlar esta parte de nuestro cabello, comprender la ciencia del cabello rizado nos ha permitido superar las características que nos dio la genética. Las permanentes y los tratamientos relajantes aprovechan la capacidad de la queratina de unirse por enlace disulfuro para cambiar la estructura de nuestro cabello al estado que queremos. Si tenemos el cabello rizado pero lo queremos liso, entonces solo necesitamos usar químicos que puedan romper o “relajar” estos enlaces. Si deseamos lo contrario, pasar de liso a rizado, entonces necesitamos un producto químico para permita que se formen estos enlaces.

¡Aprovecha la personalidad de tus rizos!

Así pues, ahora que ya sabes el por qué del origen del cabello rizado, eso te puede ayudar a darte una visión completamente diferente de tu cabello. En lugar de considerarlo como algo incontrolable o inmanejable, puedes verlo como algo único de cada persona. Puedes aceptar la individualidad de tus rizos y descubrir cómo tratarlos para que sean lo más saludables posible. Es posible que ese cuidado requiera de prueba y error, pero seguro que al final merece la pena encontrar tu procedimiento exclusivo.

Bibliografía

https://helix.northwestern.edu/blog/2014/05/science-curls THE SCIENCE OF CURLS By: Leidamarie Tirado-Lee May 20, 2014

https://www.youtube.com/watch?v=yM1lmTm3D9Q What Makes Hair Curly or Straight?

El porqué del cabello rizado was last modified: diciembre 14th, 2020 by Ana Robert Estelrich
cabellocisteínacurly hairfolículopuentes disulfurorizadotallo
0 comment
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Ana Robert Estelrich
Ana Robert Estelrich

Doctora en Ciencias Químicas con sólida experiencia en Dirección, Organización y Gestión del Departamento de Investigación y Desarrollo dentro del sector Químico. Colaboración con Centros de Investigación en proyectos nacionales e internacionales.

Artículo anterior
SCI, un detergente muy suave

Te puede interesar también

Radiación ultravioleta: efecto sobre la piel

6 junio, 2019

Un SPF alto ¿es suficiente para protegernos...

20 junio, 2019

Dermatitis atópica

15 noviembre, 2018

Tipos de piel

7 marzo, 2019

¿Por qué muchas sustancias naturales ayudan a...

18 febrero, 2020

El manto ácido de la piel

5 septiembre, 2019

La hidratación de la piel

26 julio, 2018

Factores que afectan al pH de la...

12 septiembre, 2019

Envejecimiento intrínseco de la piel madura

9 enero, 2020

Cómo reparan la piel los aceites vegetales

24 enero, 2019

Dejar un comentario Cancel Reply

Acepto la política de privacidad *

Lo más leído

  • ¿Qué tenía Cleopatra en su botiquín?

    13 marzo, 2017
  • Diferencia entre Natural y Sintético

    1 junio, 2017
  • La queratina de la piel

    24 octubre, 2019
  • ¿Humectantes, emolientes, oclusivos?

    20 julio, 2018
  • ¿Qué diferencia al SCS, SLS y SLES?

    30 junio, 2020

Instagram @_oushia

No images found!
Try some other hashtag or username

También te puede interesar

  • higo chumbo
  • propiedades del higo chumbo
  • aceite de onagra
  • regaliz
  • ruibarbo

Saber más

  • Condiciones de uso
  • Contacto
  • Quien soy
  • Términos legales y política de privacidad de OUSHIA
  • Facebook
  • Instagram

@2016 - OUSHIA All Right Reserved. Developed by JEZZ Media


Regresar al Arriba