Blog sobre cosmética y química natural | Oushia
  • INICIO
  • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS
    • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Acción limpiadora de un detergente. La espuma.

      24 mayo, 2020

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Importancia del perfil lipídico en la formulación…

      18 diciembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Glicerina, la molécula que ordena los ácidos…

      28 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Ácidos grasos saturados e insaturados

      14 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      ¿Qué son los ácidos grasos?

      1 noviembre, 2019

  • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL
    • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      SCI, un detergente muy suave

      22 septiembre, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      ¿Qué diferencia al SCS, SLS y SLES?

      30 junio, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Homenaje al cacahuete

      25 abril, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Aceite vegetal de semillas de abisinia, Crambe…

      30 marzo, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Fitoesteroles

      15 marzo, 2020

  • LA PIEL
    • LA PIEL

      El porqué del cabello rizado

      14 diciembre, 2020

      LA PIEL

      ¿Por qué muchas sustancias naturales ayudan a…

      18 febrero, 2020

      LA PIEL

      Sustancias que promueven la regeneración de la…

      1 febrero, 2020

      LA PIEL

      Cambios extrínsecos de la piel madura: los…

      16 enero, 2020

      LA PIEL

      Envejecimiento intrínseco de la piel madura

      9 enero, 2020

Blog sobre cosmética y química natural | Oushia

  • INICIO
  • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS
    • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Acción limpiadora de un detergente. La espuma.

      24 mayo, 2020

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Importancia del perfil lipídico en la formulación…

      18 diciembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Glicerina, la molécula que ordena los ácidos…

      28 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Ácidos grasos saturados e insaturados

      14 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      ¿Qué son los ácidos grasos?

      1 noviembre, 2019

  • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL
    • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      SCI, un detergente muy suave

      22 septiembre, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      ¿Qué diferencia al SCS, SLS y SLES?

      30 junio, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Homenaje al cacahuete

      25 abril, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Aceite vegetal de semillas de abisinia, Crambe…

      30 marzo, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Fitoesteroles

      15 marzo, 2020

  • LA PIEL
    • LA PIEL

      El porqué del cabello rizado

      14 diciembre, 2020

      LA PIEL

      ¿Por qué muchas sustancias naturales ayudan a…

      18 febrero, 2020

      LA PIEL

      Sustancias que promueven la regeneración de la…

      1 febrero, 2020

      LA PIEL

      Cambios extrínsecos de la piel madura: los…

      16 enero, 2020

      LA PIEL

      Envejecimiento intrínseco de la piel madura

      9 enero, 2020

LA PIEL

Cambios extrínsecos de la piel madura: los radicales libres

escrito por Ana Robert Estelrich 16 enero, 2020

En el artículo anterior –Envejecimiento intrínseco de la piel madura– vimos qué es el envejecimiento intrínseco o interno, en este veremos cómo afectan los radicales libres al envejecimiento extrínseco o externo. Este es el segundo artículo de una serie de 4 destinados a comprender cómo afecta el envejecimiento a los cambios que se producen en nuestra piel y cómo podemos ayudarla a regenerarse con productos cosméticos adecuados.

Estrés oxidativo: los radicales libres

Se considera uno de los mayores contribuyentes al proceso de envejecimiento. El oxígeno, necesario para la sobrevivencia de muchos organismos, reacciona fácilmente con especies que poseen electrones desapareados, conocidos como radicales libres, generando moléculas muy reactivas que pueden dañar a las moléculas biológicas. Estas moléculas se conocen como especies reactivas de oxígeno –reactive oxygen species, ROS– y la reacción química se conoce como oxidación.

Los antioxidantes son sustancias muy importantes que ayudan a prevenir estas reacciones. Son moléculas que pueden ceder un electrón a un radical libre sin perder su estabilidad. Esto aumenta la estabilidad de los radicales libres y los convierte en menos reactivos.

Qué son los radicales libres

Los antioxidantes anulan el efecto perjudicial de los radicales libres

La oxidación es un proceso normal y necesario de nuestro cuerpo. El estrés oxidativo, por el contrario, ocurre cuando se produce un desequilibrio entre la actividad de los radicales libres y la de los antioxidantes. Cuando los radicales libres funcionan correctamente, pueden ayudar a combatir agentes patógenos que pueden dar lugar a infecciones.

Cuando los radicales libres están en exceso respecto a los antioxidantes pueden dañar el tejido graso, el ADN y las proteínas del cuerpo. Todos ellos forman una gran parte del cuerpo, por lo que el daño puede ser generalizado y conducir a una gran cantidad de enfermedades como diabetes, arteriosclerosis, inflamaciones, etc.

Fotoenvejecimiento

De igual o mayor importancia clínica es el fotoenvejecimiento, que consiste en la superposición del daño solar crónico al envejecimiento intrínseco.

La radiación solar es la principal causa externa del envejecimiento de la piel a través del estrés oxidativo. El daño en la piel causado por el sol se conoce como fotoenvejecimiento y la pigmentación desigual es a menudo uno de los primeros signos visibles en aparecer. Y no es sólo la exposición prolongada a los rayos UV lo que causa daño a la piel, la exposición diaria también es perjudicial.

El término fotoenvejecimiento, acuñado por Kligman -1989-, fue un concepto redescubierto en el siglo XX. A fines del siglo XIX, Unna y Dubreuilh, comparando la piel de los granjeros y marineros con la de los trabajadores de interior, reconocieron los efectos devastadores de la irradiación solar en la apariencia de la piel del rostro. Esta idea se perdió hasta 1969, cuando Kligman publicó sus hallazgos históricos sobre los cambios estructurales que ocurren en la piel humana como resultado del daño solar. Es un daño separable del proceso de envejecimiento extrínseco de la piel -Kligman, 1969- . Más tarde Lavker -1979- también describió profundas diferencias estructurales entre la piel expuesta al sol y la protegida.

El fotoenvejecimiento se caracteriza por cambios morfológicos y fisiológicos a menudo sorprendentes. Brevemente, la piel envejecida cronológicamente aparece seca y pálida con arrugas finas, mostrando cierto grado de laxitud y neoplasias benignas. En contraste, dependiendo del tipo de piel del individuo y el grado de daño, la piel fotoenvejecida puede aparecer no solo seca sino también pigmentada irregularmente y pálida, a menudo mostrando surcos profundos además de arrugas finas.

Contaminación

La exposición a la contaminación, más comúnmente en las ciudades, puede desencadenar la liberación de radicales libres que dañan la piel. La contaminación también empeora los efectos de la exposición al sol acelerando el estrés oxidativo.

La contaminación produce radicales libres

La contaminación es perjudicial para el organismo

Tabaco

Los productos químicos y la nicotina contenidos en los cigarrillos son responsables de un aumento en la cantidad de radicales libres en la piel. Al igual que la contaminación, intensifican los efectos de la exposición al sol que provocan estrés oxidativo.

El tabaco produce radicales libres

El tabaco genera estrés oxidativo

Nutrición

Los antioxidantes son moléculas con la capacidad de neutralizar los radicales libres que dañan la piel y aceleran su envejecimiento. Comer muchas frutas y verduras ricas en antioxidantes es una parte importante del cuidado de nuestra piel a medida que envejece.

La mala alimentación produce estrés oxidativo

La mala nutrición crea estrés oxidativo

Cuidado inapropiado de la piel

La piel envejecerá más rápidamente si está mal cuidada o si se usan productos que irritan la piel. La limpieza a fondo utilizando productos suaves apropiados para el tipo de piel, junto con la aplicación regular de productos para el cuidado dirigidos a la preocupación principal de la piel, ayudará a cuidar la piel. La protección solar efectiva es clave para prevenir el envejecimiento prematuro de la piel.

 

En el siguiente artículo hablaremos de cómo pueden ayudar algunos productos cosméticos a la piel a regenerarse por sí misma.

 

Bibliografía

Fifty Years of Skin Aging. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022202X15529242

Aging changes in skin. https://medlineplus.gov/ency/article/004014.htm

Understanding skin aging. How does skin age and how should I care for it? https://int.eucerin.com/skin-concerns/aging-skin/in-general

Everything You Should Know About Oxidative Stress. https://www.healthline.com/health/oxidative-stress

Cambios extrínsecos de la piel madura: los radicales libres was last modified: febrero 1st, 2020 by Ana Robert Estelrich
antioxidantescausasestrés oxidativoextrínsecosfotoenvejecimientointrínsecos
0 comment
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Ana Robert Estelrich
Ana Robert Estelrich

Doctora en Ciencias Químicas con sólida experiencia en Dirección, Organización y Gestión del Departamento de Investigación y Desarrollo dentro del sector Químico. Colaboración con Centros de Investigación en proyectos nacionales e internacionales.

Artículo anterior
Envejecimiento intrínseco de la piel madura
Siguiente artículo
Sustancias que promueven la regeneración de la piel

Te puede interesar también

La elastina

3 octubre, 2019

Envejecimiento intrínseco de la piel madura

9 enero, 2020

Vitaminas para la piel

27 septiembre, 2018

La piel

5 julio, 2018

¿Qué es la pérdida de agua transepidérmica...

16 agosto, 2018

Factores que afectan al pH de la...

12 septiembre, 2019

Tratamiento de la piel seca grasa

21 marzo, 2019

Qué causa la pigmentación de la piel...

28 marzo, 2019

¿Por qué muchas sustancias naturales ayudan a...

18 febrero, 2020

Sustancias que promueven la regeneración de la...

1 febrero, 2020

Dejar un comentario Cancel Reply

Acepto la política de privacidad *

Lo más leído

  • ¿Qué tenía Cleopatra en su botiquín?

    13 marzo, 2017
  • Diferencia entre Natural y Sintético

    1 junio, 2017
  • ¿Humectantes, emolientes, oclusivos?

    20 julio, 2018
  • La queratina de la piel

    24 octubre, 2019
  • ¿Qué diferencia al SCS, SLS y SLES?

    30 junio, 2020

Instagram @_oushia


Warning: Illegal string offset 'entry_data' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 768

Warning: Illegal string offset 'ProfilePage' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 768

Warning: Illegal string offset 'graphql' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 768

Warning: Illegal string offset 'user' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 768

Warning: Illegal string offset 'username' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 770

Warning: Illegal string offset 'profile_pic_url' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 771

Warning: Illegal string offset 'edge_owner_to_timeline_media' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 773

Warning: Illegal string offset 'count' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 773

Warning: Illegal string offset 'edge_followed_by' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 774

Warning: Illegal string offset 'count' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 774
No images found!
Try some other hashtag or username

También te puede interesar

  • higo chumbo
  • propiedades del higo chumbo
  • aceite de onagra
  • regaliz
  • ruibarbo

Saber más

  • Condiciones de uso
  • Contacto
  • Quien soy
  • Términos legales y política de privacidad de OUSHIA
  • Facebook
  • Instagram

@2016 - OUSHIA All Right Reserved. Developed by JEZZ Media


Regresar al Arriba