Blog sobre cosmética y química natural | Oushia
  • INICIO
  • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS
    • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Acción limpiadora de un detergente. La espuma.

      24 mayo, 2020

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Importancia del perfil lipídico en la formulación…

      18 diciembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Glicerina, la molécula que ordena los ácidos…

      28 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Ácidos grasos saturados e insaturados

      14 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      ¿Qué son los ácidos grasos?

      1 noviembre, 2019

  • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL
    • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      SCI, un detergente muy suave

      22 septiembre, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      ¿Qué diferencia al SCS, SLS y SLES?

      30 junio, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Homenaje al cacahuete

      25 abril, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Aceite vegetal de semillas de abisinia, Crambe…

      30 marzo, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Fitoesteroles

      15 marzo, 2020

  • LA PIEL
    • LA PIEL

      El porqué del cabello rizado

      14 diciembre, 2020

      LA PIEL

      ¿Por qué muchas sustancias naturales ayudan a…

      18 febrero, 2020

      LA PIEL

      Sustancias que promueven la regeneración de la…

      1 febrero, 2020

      LA PIEL

      Cambios extrínsecos de la piel madura: los…

      16 enero, 2020

      LA PIEL

      Envejecimiento intrínseco de la piel madura

      9 enero, 2020

Blog sobre cosmética y química natural | Oushia

  • INICIO
  • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS
    • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Acción limpiadora de un detergente. La espuma.

      24 mayo, 2020

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Importancia del perfil lipídico en la formulación…

      18 diciembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Glicerina, la molécula que ordena los ácidos…

      28 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Ácidos grasos saturados e insaturados

      14 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      ¿Qué son los ácidos grasos?

      1 noviembre, 2019

  • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL
    • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      SCI, un detergente muy suave

      22 septiembre, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      ¿Qué diferencia al SCS, SLS y SLES?

      30 junio, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Homenaje al cacahuete

      25 abril, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Aceite vegetal de semillas de abisinia, Crambe…

      30 marzo, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Fitoesteroles

      15 marzo, 2020

  • LA PIEL
    • LA PIEL

      El porqué del cabello rizado

      14 diciembre, 2020

      LA PIEL

      ¿Por qué muchas sustancias naturales ayudan a…

      18 febrero, 2020

      LA PIEL

      Sustancias que promueven la regeneración de la…

      1 febrero, 2020

      LA PIEL

      Cambios extrínsecos de la piel madura: los…

      16 enero, 2020

      LA PIEL

      Envejecimiento intrínseco de la piel madura

      9 enero, 2020

COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

Aceite de onagra

escrito por Ana Robert Estelrich 4 octubre, 2018

Las tribus nativas americanas se comían las semillas del aceite de onagra, con la planta hacían cataplasmas y utilizaban las hojas para curar heridas superficiales, síntomas gastrointestinales y dolores de garganta.

Flor de onagra

La onagra u Oenothera es un género de unas 145 especies de hierbas anuales, bienales y perennes, de la familia Onagraceae. Es nativa de Norteamérica y entró en Europa a partir del siglo XVIII.

La onagra es una planta resistente que se encuentra en prados secos y soleados. Es de color amarillo pálido. A lo largo del tallo crecen racimos de flores fosforescentes que se abren al atardecer para atraer a los insectos. De ahí su denominación de onagra vespertina. La planta entera es comestible, las raíces tienen un sabor parecido a las chirivías. Sus semillas crecen dentro de unas cápsulas ovaladas y peludas.

Composición química del aceite de onagra

Las semillas de onagra son ricas en ácidos grasos. Los mayoritarios son ácido linoleico -LA, 74%- y ácido gama linolénico -GLA, 9%-, ambos de la serie omega 6 –ω6-. La excepcionalidad de estos ácidos grasos es que son esenciales, es decir, el organismo no los puede generar si no que los tenemos que ingerir.

Ácido linoleico

Dos formas equivalentes de representar la estructura del ácido linoleico

 

Ácido gamma linolénico

Ácido gamma linolénico de la familia omega 6

En química es muy importante dibujar…

También contiene, en menos proporción, ácido oléico -7%-, palmítico -6%- y esteárico -2%- y esteroles del tipo campesterol y sitosterol.

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, los ácidos grasos no están libres en los aceites. Están agrupados de 3 en 3 formando los triglicéridos y la molécula que los une es la glicerina. Estos triglicéridos viajan por el organismo. Por la acción de unas moléculas que se conocen como enzimas, pueden ser desagrupados, dando lugar a los ácidos grasos libres. Pero también pueden volver a reagruparse por otros tipos de enzimas, formando de nuevo los triglicéridos.

Triglicérido

Otra forma de representar las estructuras químicas es con modelos tridimensionales:

Molécula de triglicérido, 3 ácidos grasos unidos por una molécula de glicerina o glicerol

En definitiva, el aceite de onagra, como cualquier aceite vegetal, contiene ácidos grasos libres pero en  muy pequeña proporción. Por ello, para beneficiarse del efecto de estos ácidos, tenemos que usarlos directamente de forma tópica o bien ingerir el aceite. Una fracción pequeña de los triglicéridos también se hidroliza -se rompe- por acción de enzimas que contiene la piel –las lipasas-. No obstante, estos enzimas están en las pieles jóvenes. Las pieles maduras han perdido mucha parte de esa actividad y no son capaces de hidrolizar los triglicéridos. Por tanto, las pieles maduras no se aprovechan de los beneficios de los ácidos grasos. En este caso, hay que recurrir a aceites con propiedades especiales.

Ingestión del aceite de onagra

Aceite de onagra en cápsulas

Efectos de los ácidos grasos del aceite de onagra sobre la piel

El aceite de onagra restaura la barrera epidérmica de la piel, normaliza una excesiva pérdida de agua transepidérmica y mejora su suavidad. Todo ello se atribuye a la acción del ácido gama linolénico -GLA-, un ácido graso de la serie omega 6.

Los lípidos son componentes integrales de la piel y, entre ellos, el ácido linoleico -LA- juega un papel fundamental. Se ha comprobado que una ingestión insuficiente de este ácido graso de la serie omega 6, conduce a sequedad y aumento de evaporación de agua transepidérmica.

Alimentos con ácidos grasos omega 6

Alimentos ricos en omega 6

Efectos de la deficiencia de ácido linoleico

La deficiencia de ácido linoleico provoca una ruptura de las células que componen la epidermis, capa más superficial de la piel. A través de una serie de reacciones y gracias a una enzima específica, el ácido linoleico –LA- se transforma en ácido gama linolénico -GLA-. Y éste a su vez en prostaglandina E1, que tienen un alto efecto antiinflamatorio.

LA –> GLA –> Prostaglandina E1

Además, el GLA suprime la formación de otras biomoléculas que generan inflamaciones. Por lo tanto, una deficiencia de LA predispone a la piel a reacciones inflamatorias.

Aunque las dietas actuales aseguran una ingesta diaria más que suficiente de LA, eso no asegura que pueda convertirse en GLA por varios motivos. Deficiencia genética de la enzima específica, la ingestión de ácidos grasos trans, consumo insuficiente de zinc, magnesio y vitamina B6 pueden reducir la actividad de dicha enzima. El alcohol, tabaco y estrés también pueden contribuir a esa dismimución.

Existen evidencias de que el componente inflamatorio de eccemas, psoriasis y otras afecciones de la piel pueden provenir de una deficiencia de prostaglandina E1.

Por lo tanto, esta descrito que una ingesta regular de aceite de onagra refuerza la función barrera de la piel, mejora sus propiedades biomecánicas y suaviza su superficie.

Efecto del aceite de onagra sobre la piel

El aceite de onagra es un buen humidificante para la piel. No solamente la suaviza si no que además le proporciona nutrientes que ayudan a mantenerla y cuidarla.

Imagen onagra

Juega también un papel importante en mantener el equilibrio inflamatorio normal de la piel en diferentes poblaciones, incluyendo personas con enfermedades de la piel y mujeres con desequilibrios hormonales. Se ha comprobado que los esteroles presentes en el aceite de onagra ayudan a mantener este equilibrio inflamatorio.

Las propiedades antiinflamatorias de este aceite ayudan también a reducir la hinchazón, el enrojecimiento, el picor y las erupciones de la piel.

Bibliografia

https://es.wikipedia.org/wiki/Oenothera

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10442214

https://ntp.niehs.nih.gov/ntp/noms/support_docs/evening_primrose_nov2009.pdf

https://www.truthinaging.com/review/what-is-it-evening-primrose-oil

https://www.orthomolecularproducts.com/file.aspx?DocumentId=720

http://cms.herbalgram.org/ABCGuide/GuidePDFs/Evening_Primrose_Oil.pdf

 

 

Aceite de onagra was last modified: abril 8th, 2019 by Ana Robert Estelrich
acido linoleicoácido linolénicoomega 6onagra
0 comment
2
Facebook Twitter Google + Pinterest
Ana Robert Estelrich
Ana Robert Estelrich

Doctora en Ciencias Químicas con sólida experiencia en Dirección, Organización y Gestión del Departamento de Investigación y Desarrollo dentro del sector Químico. Colaboración con Centros de Investigación en proyectos nacionales e internacionales.

Artículo anterior
Vitaminas para la piel
Siguiente artículo
Manteca de karité

Te puede interesar también

Aceite vegetal de semillas de abisinia, Crambe...

30 marzo, 2020

El ácido hialurónico

3 mayo, 2018

Manteca de karité

11 octubre, 2018

Propiedades del aceite de coco

13 septiembre, 2018

Propiedades del hinojo

18 octubre, 2018

Propiedades del aceite de jojoba

28 junio, 2018

Aceite de ricino o Castor oil

27 junio, 2019

Ruibarbo

18 abril, 2019

¿Qué es el jabón?

14 junio, 2018

Aceite de neem

13 diciembre, 2018

Dejar un comentario Cancel Reply

Acepto la política de privacidad *

Lo más leído

  • ¿Qué tenía Cleopatra en su botiquín?

    13 marzo, 2017
  • Diferencia entre Natural y Sintético

    1 junio, 2017
  • ¿Humectantes, emolientes, oclusivos?

    20 julio, 2018
  • La queratina de la piel

    24 octubre, 2019
  • ¿Qué diferencia al SCS, SLS y SLES?

    30 junio, 2020

Instagram @_oushia


Warning: Illegal string offset 'entry_data' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 768

Warning: Illegal string offset 'ProfilePage' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 768

Warning: Illegal string offset 'graphql' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 768

Warning: Illegal string offset 'user' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 768

Warning: Illegal string offset 'username' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 770

Warning: Illegal string offset 'profile_pic_url' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 771

Warning: Illegal string offset 'edge_owner_to_timeline_media' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 773

Warning: Illegal string offset 'count' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 773

Warning: Illegal string offset 'edge_followed_by' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 774

Warning: Illegal string offset 'count' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 774
No images found!
Try some other hashtag or username

También te puede interesar

  • higo chumbo
  • propiedades del higo chumbo
  • aceite de onagra
  • regaliz
  • ruibarbo

Saber más

  • Condiciones de uso
  • Contacto
  • Quien soy
  • Términos legales y política de privacidad de OUSHIA
  • Facebook
  • Instagram

@2016 - OUSHIA All Right Reserved. Developed by JEZZ Media


Regresar al Arriba