Blog sobre cosmética y química natural | Oushia
  • INICIO
  • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS
    • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Acción limpiadora de un detergente. La espuma.

      24 mayo, 2020

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Importancia del perfil lipídico en la formulación…

      18 diciembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Glicerina, la molécula que ordena los ácidos…

      28 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Ácidos grasos saturados e insaturados

      14 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      ¿Qué son los ácidos grasos?

      1 noviembre, 2019

  • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL
    • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      SCI, un detergente muy suave

      22 septiembre, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      ¿Qué diferencia al SCS, SLS y SLES?

      30 junio, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Homenaje al cacahuete

      25 abril, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Aceite vegetal de semillas de abisinia, Crambe…

      30 marzo, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Fitoesteroles

      15 marzo, 2020

  • LA PIEL
    • LA PIEL

      El porqué del cabello rizado

      14 diciembre, 2020

      LA PIEL

      ¿Por qué muchas sustancias naturales ayudan a…

      18 febrero, 2020

      LA PIEL

      Sustancias que promueven la regeneración de la…

      1 febrero, 2020

      LA PIEL

      Cambios extrínsecos de la piel madura: los…

      16 enero, 2020

      LA PIEL

      Envejecimiento intrínseco de la piel madura

      9 enero, 2020

Blog sobre cosmética y química natural | Oushia

  • INICIO
  • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS
    • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Acción limpiadora de un detergente. La espuma.

      24 mayo, 2020

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Importancia del perfil lipídico en la formulación…

      18 diciembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Glicerina, la molécula que ordena los ácidos…

      28 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Ácidos grasos saturados e insaturados

      14 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      ¿Qué son los ácidos grasos?

      1 noviembre, 2019

  • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL
    • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      SCI, un detergente muy suave

      22 septiembre, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      ¿Qué diferencia al SCS, SLS y SLES?

      30 junio, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Homenaje al cacahuete

      25 abril, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Aceite vegetal de semillas de abisinia, Crambe…

      30 marzo, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Fitoesteroles

      15 marzo, 2020

  • LA PIEL
    • LA PIEL

      El porqué del cabello rizado

      14 diciembre, 2020

      LA PIEL

      ¿Por qué muchas sustancias naturales ayudan a…

      18 febrero, 2020

      LA PIEL

      Sustancias que promueven la regeneración de la…

      1 febrero, 2020

      LA PIEL

      Cambios extrínsecos de la piel madura: los…

      16 enero, 2020

      LA PIEL

      Envejecimiento intrínseco de la piel madura

      9 enero, 2020

COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

Propiedades del aceite de coco

escrito por Ana Robert Estelrich 13 septiembre, 2018

Propiedades del aceite de coco oushia

Existe mucha controversia y opiniones enfrentadas acerca de las propiedades y beneficios del aceite de coco. Vamos a adentrarnos en su composición y funcionamiento para comprender qué hay detrás de todo ello.

Qué es el aceite de coco

El aceite de coco es un aceite/grasa que se obtiene directamente de la extracción del coco. Hacia los 25ºC pasa de líquido a sólido, por eso dependiendo de la temperatura ambiente se encontrará en una forma u otra.

Aceite de coco fundiendo a 25ºC

El aceite de coco funde a 25ºC

Es rico en ácidos grasos saturados de cadena media.

Ácido láurico, componente principal del aceite de coco

Estructura química del ácido láurico, ácido graso mayoritario del aceite de coco

¿Y eso qué significa? Que está compuesto por ácidos grasos más parecidos a los de los animales que a los de los vegetales, porque son saturados -no contienen dobles enlaces-. Pero con la excepcionalidad de que son más cortos. Los ácidos grasos son las unidades que componen los aceites y las grasas.

Los conceptos químicos de ácido graso, saturado o insaturado, de cadena corta, media o larga, de la serie omega 3, 6 ó 9, de ácido graso esencial y de triglicéridos no son complicados, pero son muy útiles para comprender muchos temas básicos de alimentación y cosmética. Están explicados con más detalle en un artículo específico –Grasas y aceites– y especialmente dedicado a NO químicos.

Diferentes ácidos grasos en los alimentos

Composición de ácidos grasos en diferentes alimentos

Los ácidos grasos que componen el aceite de coco son:

  • Láurico -12 átomos de carbono, saturado: 0 dobles enlaces- 49%
  • Mirístico -14 átomos de carbono, saturado: 0 dobles enlaces – 18%
  • Caprílico -8 átomos de carbono, saturado: 0 dobles enlaces – 8%
  • Palmítico -16 átomos de carbono, saturado: 0 dobles enlaces – 8%
  • Cáprico -10 átomos de carbono, saturado: 0 dobles enlaces – 7%
  • Oleico -18 átomos de carbono, insaturado: 1 doble enlace, serie omega 9- 6%
  • Linoleico -18 átomos de carbono, insaturado: 2 dobles enlaces, serie omega 6- 2%
  • Esteárico -18 átomos de carbono, saturado: 0 dobles enlaces- 2%

Se observa que el 90% de los ácidos grasos del aceite de coco son saturados pero también contiene pequeñas cantidades de monoinsaturados -1 doble enlace- y poliinsaturados -más de 1 doble enlace-. Una cucharada de aceite de coco contiene unos 12 gramos de grasa saturada y 1 gramo de insaturada.

 

Coco y cucharada de aceite de coco

 

Es también muy importante destacar que los ácidos grasos no se encuentran libres en los aceites. Se agrupan de 3 en 3 junto con una molécula de glicerina y reciben el nombre de triglicéridos.

Esterificación de los ácidos grasos y glicerina en triglicéridos

Transformación de 3 ácidos grasos y glicerina en un triglicérido

Propiedades del aceite de coco en cosmética

Uno de los efectos más poderosos de los aceites grasos de cadena media es su efectividad en prevenir y curar enfermedades infecciosas. Se han realizado numerosos estudios comparando la efectividad de los diferentes ácidos grasos en la cura de infecciones y el que ha demostrado mejores efectos es el ácido láurico, componente principal del aceite de coco.

El ácido láurico se utiliza en lociones, complementos alimentarios y en medicamentos antibacterianos, antimicóticos y antivirales.

Propiedades del aceite de coco en cosmética

Es importante destacar que los responsables de esos efectos son los ácidos grasos, no las grasas. Éstas están compuestas por triglicéridos, que se transforman en ácidos grasos después de haberlas injerido. Una fracción pequeña de los triglicéridos también se hidroliza -se rompe- por acción de enzimas que contiene la piel -las lipasas-. No obstante, estos enzimas están en las pieles jóvenes. Las pieles maduras han perdido mucha parte de esa actividad y no son capaces de hidrolizar los triglicéridos. Por tanto, no se aprovechan de los beneficios de los ácidos grasos libres.

El aceite de coco tiene propiedades antiinflamatorias. Por lo que es eficaz en trastornos de la piel como psoriasis, dermatitis y eccemas.

 

Es un buen humidificante para la piel puesto debido a que es un buen oclusivo. Es decir, crea una barrera sobre la piel evitando la evaporación transepidérmica del agua.

TEWL

Evaporación transepidérmica del agua -TEWL-

No obstante, este efecto oclusivo puede ser contraproducente en personas con piel grasa puesto que puede llegar a obstruir los poros. En estos casos se recomienda probar sus efectos en una pequeña zona del cuerpo para comprobar la bondad de este aceite sobre la piel.

El aceite de coco en la alimentación

Durante décadas se nos ha inculcado la idea de que los aceites saturados son perjudiciales en la alimentación mientras que los insaturados son beneficiosos. Sin embargo, pocas veces se hace hincapié en que los aceites saturados no son una única familia de grasas si no que comprenden 3 subgrupos: los de cadena corta -2 a 6 átomos de carbono-, cadena media -8 a 12- y cadena larga -14 a 24-.

El metabolismo de las grasas de cadena larga es muy diferente al de las de cadena corta o media. Las de cadena larga tienen un mecanismo complejo de paso desde la boca, donde empiezan a degradarse, hasta el corazón donde se distribuyen por todo el cuerpo. Estas grasas primero se degradan, transformando los triglicéridos en ácidos grasos, y al final, las que no han sido consumidas, se vuelven a reagrupar en forma de triglicérido para almacenarse.

Las grasas de cadena corta y media, como es el caso del aceite de coco, tienen un metabolismo completamente distinto y es parecido al de los hidratos de carbono. Se absorben sin degradarse ni reagruparse. El cuerpo las utiliza directamente para producir energía.

Metabolismo de los triglicéridos de cadena media comparado con el de los de cadena larga

Diferente metabolismo de los triglicéridos de cadena larga -LCT- y de cadena media -MCT-

Es decir, el cuerpo utiliza las grasas de cadena larga mayoritariamente como almacén y las de cadena corta y media como energía.

La controversia del aceite de coco en la alimentación y en la cosmética

El aceite de coco está sometido a gran controversia, tanto en cosmética como en alimentación.

Curiosamente, tanto el aceite de coco como el aceite de palma han sido la principal fuente de alimentación en la mayor parte del oeste de África durante siglos. Durante los últimos años se ha difundido que su uso aumenta los niveles de colesterol con el consiguiente aumento de riesgo de ataques al corazón.

Recolecta de coco en África

Recolecta de coco en África

El inicio de las campañas anti grasas saturadas tuvo su origen hacia 1950 y se basó en unos estudios que relacionaron el aumento de ataques de corazón con las grasas hidrogenadas. La industria del aceite respondió que las responsables eran únicamente las grasas saturadas contenidas en las hidrogenadas las causantes del problema.

Todo ello ha conducido a reducir el consumo de estos aceites y sustituirlos por otros aceites vegetales. No obstante, informaciones recientes, indican efectos beneficiosos para la salud de este tipo de grasas saturadas. Ello obliga a replantearse los intereses creados y los estudios revelados hasta ahora sobre las grasas saturadas.

Bibliografía

Is coconut oil good for your skin? https://www.healthline.com/nutrition/coconut-oil-and-skin#section4

Fatty Acids and Derivatives as Antimicrobial Agents. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC444260/

Coconut oil and palm oil’s role in nutrition, health and national development: A review. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5044790/

 

 

Propiedades del aceite de coco was last modified: abril 8th, 2019 by Ana Robert Estelrich
0 comment
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Ana Robert Estelrich
Ana Robert Estelrich

Doctora en Ciencias Químicas con sólida experiencia en Dirección, Organización y Gestión del Departamento de Investigación y Desarrollo dentro del sector Químico. Colaboración con Centros de Investigación en proyectos nacionales e internacionales.

Artículo anterior
Grasas y aceites
Siguiente artículo
Las vitaminas

Te puede interesar también

Aceite de borraja

14 febrero, 2019

Propiedades del aceite de jojoba

28 junio, 2018

Aceite de ricino o Castor oil

27 junio, 2019

SCI, un detergente muy suave

22 septiembre, 2020

Aceite de onagra

4 octubre, 2018

Aceite de hueso de albaricoque

21 agosto, 2019

Fitoesteroles

15 marzo, 2020

El aceite de hipérico Hypericum perforatum o...

19 abril, 2018

Aceite de rosa mosqueta (rosehip seed oil)

12 abril, 2018

Higo chumbo

25 abril, 2019

Dejar un comentario Cancel Reply

Acepto la política de privacidad *

Lo más leído

  • ¿Qué tenía Cleopatra en su botiquín?

    13 marzo, 2017
  • Diferencia entre Natural y Sintético

    1 junio, 2017
  • ¿Humectantes, emolientes, oclusivos?

    20 julio, 2018
  • La queratina de la piel

    24 octubre, 2019
  • ¿Qué diferencia al SCS, SLS y SLES?

    30 junio, 2020

Instagram @_oushia


Warning: Illegal string offset 'entry_data' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 768

Warning: Illegal string offset 'ProfilePage' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 768

Warning: Illegal string offset 'graphql' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 768

Warning: Illegal string offset 'user' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 768

Warning: Illegal string offset 'username' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 770

Warning: Illegal string offset 'profile_pic_url' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 771

Warning: Illegal string offset 'edge_owner_to_timeline_media' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 773

Warning: Illegal string offset 'count' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 773

Warning: Illegal string offset 'edge_followed_by' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 774

Warning: Illegal string offset 'count' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 774
No images found!
Try some other hashtag or username

También te puede interesar

  • higo chumbo
  • propiedades del higo chumbo
  • aceite de onagra
  • regaliz
  • ruibarbo

Saber más

  • Condiciones de uso
  • Contacto
  • Quien soy
  • Términos legales y política de privacidad de OUSHIA
  • Facebook
  • Instagram

@2016 - OUSHIA All Right Reserved. Developed by JEZZ Media


Regresar al Arriba