Blog sobre cosmética y química natural | Oushia
  • INICIO
  • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS
    • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Los flavonoides

      27 diciembre, 2018

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Aspartamo

      20 diciembre, 2018

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      ¿Ácido ascórbico o vitamina C?

      29 noviembre, 2018

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Filagrina, la hidratación natural de la piel

      8 noviembre, 2018

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Aminoácidos esenciales

      1 noviembre, 2018

  • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL
    • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Aceite de borraja

      14 febrero, 2019

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Resveratrol

      7 febrero, 2019

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Todos los aceites vegetales no contribuyen a…

      31 enero, 2019

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      ¿Todos los aceites vegetales son beneficiosos para…

      17 enero, 2019

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Propiedades cosméticas del regaliz

      3 enero, 2019

  • LA PIEL
    • LA PIEL

      Cómo reparan la piel los aceites vegetales

      24 enero, 2019

      LA PIEL

      ¿Los productos de belleza modifican nuestra piel?

      10 enero, 2019

      LA PIEL

      Dermatitis atópica

      15 noviembre, 2018

      LA PIEL

      Vitaminas para la piel

      27 septiembre, 2018

      LA PIEL

      ¿Qué es la pérdida de agua transepidérmica…

      16 agosto, 2018

  • Condiciones de uso
  • Contacto
  • Quien soy
  • Términos legales y política de privacidad de OUSHIA

Blog sobre cosmética y química natural | Oushia

  • INICIO
  • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS
    • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Los flavonoides

      27 diciembre, 2018

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Aspartamo

      20 diciembre, 2018

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      ¿Ácido ascórbico o vitamina C?

      29 noviembre, 2018

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Filagrina, la hidratación natural de la piel

      8 noviembre, 2018

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Aminoácidos esenciales

      1 noviembre, 2018

  • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL
    • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Aceite de borraja

      14 febrero, 2019

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Resveratrol

      7 febrero, 2019

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Todos los aceites vegetales no contribuyen a…

      31 enero, 2019

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      ¿Todos los aceites vegetales son beneficiosos para…

      17 enero, 2019

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Propiedades cosméticas del regaliz

      3 enero, 2019

  • LA PIEL
    • LA PIEL

      Cómo reparan la piel los aceites vegetales

      24 enero, 2019

      LA PIEL

      ¿Los productos de belleza modifican nuestra piel?

      10 enero, 2019

      LA PIEL

      Dermatitis atópica

      15 noviembre, 2018

      LA PIEL

      Vitaminas para la piel

      27 septiembre, 2018

      LA PIEL

      ¿Qué es la pérdida de agua transepidérmica…

      16 agosto, 2018

LA PIEL

¿Qué es la pérdida de agua transepidérmica -TEWL-?

written by Ana Robert Estelrich 16 agosto, 2018

La pérdida de agua transepidérmica –transepidermal water loss, TEWL-

La evaporación del agua

La pérdida de agua transepidérmica -TEWL, transepidermal water loss– se define como la cantidad de agua que pasa del interior del cuerpo a la atmósfera a través de procesos de difusión y/o evaporación. Es un concepto esencial cuando se piensa en la sequedad de la piel. TEWL es una de las principales razones por las que humidificar la piel con regularidad es tan importante.

Pérdida de agua a través de la piel

Pérdida de agua por evaporación transepidérmica

Esta pérdida de agua transepidérmica para una piel sana se estima en unos 100-150 mL por día y metro cuadrado. La fuerza impulsora de la TEWL es la gran diferencia de concentración de agua entre nuestro interior -90% humedad relativa- y el exterior -50% humedad relativa-.

La función barrera de la piel reside en su capa más externa, el stratum corneum. La hidratación de la membrana del straum corneum es crucial para regular las propiedades de barrera que tiene la piel y es también un factor determinante para otras funciones vitales como sus propiedades mecánicas, aspecto y actividad enzimática.

 

El stratum corneum: una membrana inusual

Numerosos estudios han demostrado que el stratum corneum se comporta como una membrana de respuesta, es decir, sus propiedades biofísicas pueden regularse por parámetros externos como la humedad relativa. Su permeabilidad cambia según sea la humedad relativa del medio ambiente.

Esto significa que la permeabilidad del stratum corneum al agua es mayor cuando la humedad relativa es mayor del 90%. Esta regulación se debe a que al hidratarse, los lípidos que contiene la piel pasan de estructuras sólidas a líquidas. Esto es esencial para evitar nuestra deshidratación ya que así se regula el flujo de agua que traspasa nuestra piel.

 

Esponja porosa

 

En condiciones normales, la piel consigue el agua del interior del cuerpo. No obstante, en el equilibrio, el stratum corneum se hidrata hasta un nivel según la cantidad de agua que pasa a través de la piel y esta hidratación determina su permeabilidad. En la piel sana, la relación entre la hidratación y la permeabilidad produce una pérdida de agua transepidérmica que permanece prácticamente constante con el tiempo. Es decir, la piel sana consigue mantener su nivel de hidratación casi constante.

 

Cómo podemos minimizar la TEWL

Optimizar la humedad de la piel es vital para su salud y muy importante para asegurar una buena apariencia. Hay que tener en cuenta factores internos y externos.

Por supuesto es muy importante ingerir la cantidad necesaria de agua al día. Aunque el agua que ingerimos no va directamente a la piel, puesto que debe recorrer antes un circuito bastante largo, sí que es importante mantener el cuerpo hidratado.

No obstante, asegurando que nuestra piel está hidratada no prevenimos la TEWL. En realidad, a mayor humedad en la piel, mayor será la pérdida por evaporación.

Es importante el uso de humidificadores –moiturizers– externos que contengan humectantes, oclusivos y emolientes. Juntos minimizan y previenen la evaporación transepidérmical y también calman la piel. Aplicar estos humidificadores de forma continua para asegurar la protección de la piel es especialmente importante después de lavarse las manos o el cuerpo.

Moisturizers sobre la piel

 

No utilizar agua muy caliente en el baño ni en la ducha, puesto que abre los poros permitiendo que el agua se evapore.

El uso de jabones con un pH muy alto puede disminuir los aceites naturales de la piel, liberando así el agua ligada, que quedará libre para evaporarse.

En climas muy secos, utilizar humidificadores ambientales. La TEWL es menor en ambientes húmedos.

 

Bibliografía

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3686338/

https://www.lexli.com/lexli-skin-care-blog/to-treat-dry-skin-start-by-understanding-tewl/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3565729/

¿Qué es la pérdida de agua transepidérmica -TEWL-? was last modified: enero 20th, 2019 by Ana Robert Estelrich
evaporación transepidérmicapérdida de agua transepidérmicatewltrans epidermal water loss
0 comment
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Ana Robert Estelrich
Ana Robert Estelrich

Doctora en Ciencias Químicas con sólida experiencia en Dirección, Organización y Gestión del Departamento de Investigación y Desarrollo dentro del sector Químico. Colaboración con Centros de Investigación en proyectos nacionales e internacionales.

previous post
¿Hidratar, humidificar? ¿Son conceptos distintos o es una estrategia de marketing?
next post
La química de las plantas

Te puede interesar también

Dermatitis atópica

15 noviembre, 2018

¿Sabías que la piel crea su propia...

26 abril, 2018

La hidratación de la piel

26 julio, 2018

¿Sabías que nuestra barrera con el exterior...

7 abril, 2017

La piel

5 julio, 2018

Vitaminas para la piel

27 septiembre, 2018

Cómo reparan la piel los aceites vegetales

24 enero, 2019

La piel debe hidratarse, claro, pero ¿por...

13 marzo, 2017

¿Los productos de belleza modifican nuestra piel?

10 enero, 2019

Leave a Comment Cancel Reply

Acepto la política de privacidad *

Oushia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ana Robert (Oushia) como responsable de esta web: https://www.oushia.com/

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto, así como para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos.

La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado.

Te informamos que los datos que facilitas estarán ubicados en 1&1 Internet España, S.L.U.(proveedor de hosting) dentro de la UE. Ver Política de privacidad de 1&1 Internet España S.l.U., y en The Rocket Science Group, LLC (identificado con la marca MailChimp y proveedor de email marketing). Ver Política de Privacidad de Mail Chimp

En cualquier momento podrás ejercitar tus derechos de ACCESO, RECTIFICACIÓN, OPOSICIÓNy, en su caso, CANCELACIÓN de tu suscripción, comunicandolo por escrito e indicando tus datos personales a  anna@oushia.com

Te solicitamos que, además de aceptar, leas la información detallada sobre Protección de Datos en los: “Los Términos Legales y la Política de Privacidad de Oushia”

Keep in touch

Facebook Instagram

Lo más leído

  • Diferencia entre Natural y Sintético

    1 junio, 2017
  • Todos los aceites vegetales no contribuyen a restaurar la función barrera de la piel

    31 enero, 2019
  • Aceite de onagra

    4 octubre, 2018
  • ¿Todos los aceites vegetales son beneficiosos para la piel?

    17 enero, 2019
  • ¿Qué tenía Cleopatra en su botiquín?

    13 marzo, 2017

Instagram @_oushia

  • La Naturaleza y el Hombre Su relacin a travs del
  • Cada ao se deforesta un rea del tamao de Panam
  • La turgencia es fundamental para las plantas porque es la
  • Las plantas sienten aunque de manera diferente a los dems
  • Lo mas tierno que veras hoy cosmeticanatural naturaleza koala oushia
  • El cabello humano est formado por 3 capas la mdula
  • El pH de la piel humana vara entre 45 y
  • El agua representa de media el 60 del peso corporal
  • Tortuga de 80 aos y sus bebs naturaleza quimica oushia
  • Segn un mito griego la diosa Proserpina furiosa de celos

Articulos destacados

  • Regaliz : Un cultivo interesante para el Valle del Ebro
  • El aceite de hipérico Hypericum perforatum o hierba de San Juan -St. John’s wort-
  • Propiedades del aceite de jojoba
  • ¿Qué son las proteínas?
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

@2016 - OUSHIA All Right Reserved. Developed by JEZZ Media


Back To Top