Blog sobre cosmética y química natural | Oushia
  • INICIO
  • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS
    • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Acción limpiadora de un detergente. La espuma.

      24 mayo, 2020

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Importancia del perfil lipídico en la formulación…

      18 diciembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Glicerina, la molécula que ordena los ácidos…

      28 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Ácidos grasos saturados e insaturados

      14 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      ¿Qué son los ácidos grasos?

      1 noviembre, 2019

  • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL
    • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      SCI, un detergente muy suave

      22 septiembre, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      ¿Qué diferencia al SCS, SLS y SLES?

      30 junio, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Homenaje al cacahuete

      25 abril, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Aceite vegetal de semillas de abisinia, Crambe…

      30 marzo, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Fitoesteroles

      15 marzo, 2020

  • LA PIEL
    • LA PIEL

      El porqué del cabello rizado

      14 diciembre, 2020

      LA PIEL

      ¿Por qué muchas sustancias naturales ayudan a…

      18 febrero, 2020

      LA PIEL

      Sustancias que promueven la regeneración de la…

      1 febrero, 2020

      LA PIEL

      Cambios extrínsecos de la piel madura: los…

      16 enero, 2020

      LA PIEL

      Envejecimiento intrínseco de la piel madura

      9 enero, 2020

Blog sobre cosmética y química natural | Oushia

  • INICIO
  • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS
    • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Acción limpiadora de un detergente. La espuma.

      24 mayo, 2020

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Importancia del perfil lipídico en la formulación…

      18 diciembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Glicerina, la molécula que ordena los ácidos…

      28 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Ácidos grasos saturados e insaturados

      14 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      ¿Qué son los ácidos grasos?

      1 noviembre, 2019

  • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL
    • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      SCI, un detergente muy suave

      22 septiembre, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      ¿Qué diferencia al SCS, SLS y SLES?

      30 junio, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Homenaje al cacahuete

      25 abril, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Aceite vegetal de semillas de abisinia, Crambe…

      30 marzo, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Fitoesteroles

      15 marzo, 2020

  • LA PIEL
    • LA PIEL

      El porqué del cabello rizado

      14 diciembre, 2020

      LA PIEL

      ¿Por qué muchas sustancias naturales ayudan a…

      18 febrero, 2020

      LA PIEL

      Sustancias que promueven la regeneración de la…

      1 febrero, 2020

      LA PIEL

      Cambios extrínsecos de la piel madura: los…

      16 enero, 2020

      LA PIEL

      Envejecimiento intrínseco de la piel madura

      9 enero, 2020

QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

El colesterol

escrito por Ana Robert Estelrich 30 marzo, 2018

el colesterol

El colesterol es una sustancia grasa generada por el hígado y también por la ingesta de algunos alimentos, muy necesario para el cuerpo humano.

Lo primero que hay que aclarar es que no existe el colesterol bueno y el colesterol malo, el colesterol es una sola molécula con la siguiente estructura química:

Estructura química del colesterol

Molécula del colesterol

Lo que vemos en los resultados de los análisis de sangre son los valores de HDL-C y LDL-C, que representan la cantidad de colesterol en las HDL y LDL, respectivamente, aunque, nuevamente, el colesterol es siempre la misma molécula, esté en unas u otras.

Pero ¿qué son las HDL y LDL?

HDL son las siglas en inglés de high density lipoprotein, que significa lipoproteína de alta densidad y, análogamente, LDL, son las siglas de low density lipoprotein, que significa lipoproteína de baja densidad. Existen diferentes tipos de lipoproteínas y varían en el tamaño, densidad y en las proteínas que las componen. Las LDL contienen más cantidad de grasas en su interior que las HDL.

Estructura de LDL y HDL colesterol

Moléculas de LDL y HDL

¿Y qué son las lipoproteínas?

La principal función de las lipoproteínas es transportar grasas -también llamadas lípidos- a través de la sangre por el organismo. El problema es que las grasas no son solubles en agua (intenta mezclar aceite y agua, imposible ¡se separan!) y la sangre está compuesta principalmente por agua.

¿Cómo se las ingenia entonces el organismo para transportarlas?

Pues de una forma muy sabia, encapsulándolas dentro de una molécula mayor cuyo exterior sí es soluble en agua. Esas moléculas son un tipo de proteínas llamadas lipoproteínas.

Las lipoproteínas

Imagen de una lipoproteína

O esquemáticamente

Esquema de una lipoproteína

 

En la figura, las “bolas” de colores representan proteínas -llamadas apoproteínas-, las “C” representan moléculas de colesterol y las “T” de triglicéridos , ambas son moléculas grasas -llamadas también lípidos-. Como puedes ver, todas las grasas están en el interior de la lipoproteína, y en el exterior se encuentran las proteínas, que al ser solubles en agua, se disuelven fácilmente en la sangre.

La bioquímica de las lipoproteínas es bastante complicada y no entraremos en detalle, pero de forma muy simplificada se puede resumir en:

  • Las HDL transportan los lípidos -colesterol y triglicéridos- del exterior al interior del hígado
  • Las LDL efectúan el transporte de lípidos contrario, del interior al exterior del hígado

Es muy importante destacar que los lípidos son muy importantes para nuestro organismo. Todas las células de nuestro cuerpo contienen lípidos: las membranas de las células están formadas por lípidos -llamados fosfolípidos- y también de colesterol. De hecho, el colesterol es extremadamente importante para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. Se utiliza como base para la formación de hormonas -las llamadas hormonas esteroides, tales como estrógeno, progesterona, cortisol, testosterona, etc.-.

No obstante, niveles de lípidos demasiado altos, especialmente de colesterol, no son beneficiosos puesto que están relacionados con muchas enfermedades cardiovasculares. Y, dado que las lipoproteínas HDL tienden a eliminar el exceso de colesterol del torrente sanguíneo y las LDL tienden a extraerlo del hígado para introducirlo en la sangre, a las primeras, HDL, se las conoce como colesterol bueno, y a las segundas, LDL, como colesterol malo.

Bibliografía

https://www.youtube.com/watch?v=0U7YHRW5dyc

https://conceptodefinicion.de/lipoproteinas/

https://biology.stackexchange.com/questions/5152/what-is-are-the-molecular-differences-between-hdl-and-ldl-cholesterol

El colesterol was last modified: mayo 25th, 2020 by Ana Robert Estelrich
colesterol bueno y malocuando tengo colesterolHDLLDL
2 comments
7
Facebook Twitter Google + Pinterest
Ana Robert Estelrich
Ana Robert Estelrich

Doctora en Ciencias Químicas con sólida experiencia en Dirección, Organización y Gestión del Departamento de Investigación y Desarrollo dentro del sector Químico. Colaboración con Centros de Investigación en proyectos nacionales e internacionales.

Artículo anterior
Qué es el gluten
Siguiente artículo
¿Sin lactosa o con lactasa?

Te puede interesar también

¿Qué son los famosos triglicéridos?

7 abril, 2017

Acción limpiadora de un detergente. La espuma.

24 mayo, 2020

Los flavonoides

27 diciembre, 2018

Importancia del perfil lipídico en la formulación...

18 diciembre, 2019

El remedio natural más sorprendente: la tarantela

25 mayo, 2018

Diferencia entre Natural y Sintético

1 junio, 2017

¿Qué dice el sentido común de la...

12 julio, 2018

¿Por qué los químicos necesitamos dibujar?

13 octubre, 2016

Aspartamo

20 diciembre, 2018

¿Por qué el aceite es líquido y...

13 marzo, 2017

2 comments

Avatar
yeyson vargas 18 junio, 2019 at 8:26 am

hola Doctora e savido que unos de los mejores alimentos para constarestar el coresterol es la avena tambien e provado varios metodos incluyendo algo que consegui que me a servido de mucho que puede ser que tambien les resulte http://bit.ly/31GuY5e todo es cuestion de llevar una alimentacion sana libre de grasas y de malos avitos espero que le silva de algo

Responder
Ana Robert Estelrich
Ana Robert Estelrich 18 junio, 2019 at 7:08 pm

Hola Yeyson Vargas. Muchas gracias por su comentario. También el vídeo es muy interesante. Por supuesto que mejorar los hábitos y la alimentación, especialmente evitar al máximo los alimentos procesados, siempre es de gran ayuda para la salud. Claro que es útil su explicación, las vivencias reales siempre son muy didácticas. De nuevo se lo agradezco y le invito a compartir con nosotros sus experiencias más interesantes.

Responder

Dejar un comentario Cancel Reply

Acepto la política de privacidad *

Lo más leído

  • ¿Qué tenía Cleopatra en su botiquín?

    13 marzo, 2017
  • Diferencia entre Natural y Sintético

    1 junio, 2017
  • ¿Humectantes, emolientes, oclusivos?

    20 julio, 2018
  • La queratina de la piel

    24 octubre, 2019
  • ¿Qué diferencia al SCS, SLS y SLES?

    30 junio, 2020

Instagram @_oushia


Warning: Illegal string offset 'entry_data' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 768

Warning: Illegal string offset 'ProfilePage' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 768

Warning: Illegal string offset 'graphql' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 768

Warning: Illegal string offset 'user' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 768

Warning: Illegal string offset 'username' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 770

Warning: Illegal string offset 'profile_pic_url' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 771

Warning: Illegal string offset 'edge_owner_to_timeline_media' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 773

Warning: Illegal string offset 'count' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 773

Warning: Illegal string offset 'edge_followed_by' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 774

Warning: Illegal string offset 'count' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 774
No images found!
Try some other hashtag or username

También te puede interesar

  • higo chumbo
  • propiedades del higo chumbo
  • aceite de onagra
  • regaliz
  • ruibarbo

Saber más

  • Condiciones de uso
  • Contacto
  • Quien soy
  • Términos legales y política de privacidad de OUSHIA
  • Facebook
  • Instagram

@2016 - OUSHIA All Right Reserved. Developed by JEZZ Media


Regresar al Arriba