Blog sobre cosmética y química natural | Oushia
  • INICIO
  • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS
    • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Los flavonoides

      27 diciembre, 2018

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Aspartamo

      20 diciembre, 2018

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      ¿Ácido ascórbico o vitamina C?

      29 noviembre, 2018

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Filagrina, la hidratación natural de la piel

      8 noviembre, 2018

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Aminoácidos esenciales

      1 noviembre, 2018

  • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL
    • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Aceite de borraja

      14 febrero, 2019

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Resveratrol

      7 febrero, 2019

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Todos los aceites vegetales no contribuyen a…

      31 enero, 2019

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      ¿Todos los aceites vegetales son beneficiosos para…

      17 enero, 2019

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Propiedades cosméticas del regaliz

      3 enero, 2019

  • LA PIEL
    • LA PIEL

      Cómo reparan la piel los aceites vegetales

      24 enero, 2019

      LA PIEL

      ¿Los productos de belleza modifican nuestra piel?

      10 enero, 2019

      LA PIEL

      Dermatitis atópica

      15 noviembre, 2018

      LA PIEL

      Vitaminas para la piel

      27 septiembre, 2018

      LA PIEL

      ¿Qué es la pérdida de agua transepidérmica…

      16 agosto, 2018

  • Condiciones de uso
  • Contacto
  • Quien soy
  • Términos legales y política de privacidad de OUSHIA

Blog sobre cosmética y química natural | Oushia

  • INICIO
  • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS
    • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Los flavonoides

      27 diciembre, 2018

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Aspartamo

      20 diciembre, 2018

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      ¿Ácido ascórbico o vitamina C?

      29 noviembre, 2018

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Filagrina, la hidratación natural de la piel

      8 noviembre, 2018

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Aminoácidos esenciales

      1 noviembre, 2018

  • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL
    • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Aceite de borraja

      14 febrero, 2019

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Resveratrol

      7 febrero, 2019

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Todos los aceites vegetales no contribuyen a…

      31 enero, 2019

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      ¿Todos los aceites vegetales son beneficiosos para…

      17 enero, 2019

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Propiedades cosméticas del regaliz

      3 enero, 2019

  • LA PIEL
    • LA PIEL

      Cómo reparan la piel los aceites vegetales

      24 enero, 2019

      LA PIEL

      ¿Los productos de belleza modifican nuestra piel?

      10 enero, 2019

      LA PIEL

      Dermatitis atópica

      15 noviembre, 2018

      LA PIEL

      Vitaminas para la piel

      27 septiembre, 2018

      LA PIEL

      ¿Qué es la pérdida de agua transepidérmica…

      16 agosto, 2018

QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

Las grasas trans

written by Ana Robert Estelrich 2 agosto, 2018

Bolas de helados de distintos colores

Grasas y aceites

Las grasas y los aceites son formas concentradas de energía. La diferencia entre ellos es que las grasas suelen ser sólidas y los aceites, líquidos De un ácido graso se obtienen 9 Kcal/gramo, de los hidratos de carbono y de las proteínas se obtienen 4 Kcal/gramo.

Varios aceites vegetales

La forma más abundante de grasas y aceites comestibles son los triglicéridos. Son moléculas constituidas por 3 ácidos grasos -moléculas lineales de carbono, hidrógeno y oxígeno- unidos por una molécula de glicerina.

Molécula de glicerina

Cuando consumimos grasas, los triglicéridos se separan en ácidos grasos y glicerina en el proceso de la digestión con ayuda de enzimas.

Los ácidos grasos difieren entre sí en la longitud de la cadena de carbonos enlazados y en el grado de saturación.

 

Ácidos grasos saturados, insaturados y poliinsaturados

Respecto al grado de saturación, los ácido grasos pueden ser saturados, monoinsaturados y poliinsaturados.

El carbono siempre está rodeado de 4 enlaces. Los ácidos grasos saturados son los que tienen todos los hidrógenos que pueden unirse al carbono.

Molécula de ácido esteárico

Se encuentran principalmente en las grasas de origen animal -carne, pollo, huevos- y en el aceite de coco y de palma.

Coco partido y aceite de coco

Los monoinsaturados son los que tienen 2 hidrógenos menos, y en su lugar tienen un doble enlace.

Molécula de ácido oleico

Se encuentran en el aceite de oliva, nueces. Son líquidos a temperatura ambiente.

Nueces y aceite de nuez

Los poliinsaturados, tienen 2 o más dobles enlaces.

Molécula de ácido linoléico

El aceite de cártamo, girasol, sésamo, maíz, soja y algunos ω3 y ω6 se encuentran entre ellos.

Flores de cártamo

El cártamo

Grasas cis y trans

Todas las moléculas están en constante movimiento y dependiendo de su estructura tienen permitidos unos u otros movimientos.

Las cadenas hidrocarbonadas sin dobles enlaces, como las de los ácidos grasos saturados, no son rígidas, están en constante movimiento, son flexibles, giran, rotan…

Las cadenas que tienen dobles enlaces son rígidas, no pueden girar. Por lo tanto, ese doble enlace puede producir 2 compuestos diferentes. El que tiene los 2 hidrógenos al mismo lado, se conoce como “cis”, del latín” en el mismo lado”. Es el caso del ácido oleico del aceite de oliva.

Molécula de ácido oleico

El que tiene los 2 hidrógenos en lados contrarios, se conoce como “trans”, “lados contrarios”, como el ácido elaídico, que contiene el mismo número de átomos de carbono, de hidrógeno y oxígeno que el ácido oleico y sólo difiere en la posición trans del doble enlace.

Molécula de ácido elaídico

Curiosamente, así como el ácido oleico es un componente natural básico en muchas dietas, el ácido elaídico se encuentra en la naturaleza sólo en muy pequeña proporción (0,1%) en algunas leches como la de cabra y en algunas semillas.

Y esto es general, en la naturaleza la gran mayoría de dobles enlaces de los ácidos grasos son cis, aunque existen algunos pocos casos con enlaces trans.

 

Hidrogenación

Los aceites insaturados tienen tendencia a enranciarse, provocando mal sabor y mal olor. La hidrogenación es un proceso comercial para evitar el enranciamiento. Es una reacción química en la que se le añade hidrógeno al aceite, con la consecuente desaparición del doble enlace.

Los aceites insaturados se calientan en presencia de gas hidrógeno y un catalizador. El hidrógeno se adiciona a los dobles enlaces, a los que les faltaba hidrógeno, y los aceites se convierten en grasas saturadas. El aceite líquido inicialmente se convierte en una grasa sólida.

Interior de un reactor de hidrogenación Grasas trans

Reactor de hidrogenación de grasas 

No obstante, las grasas completamente hidrogenadas son demasiado sólidas y cerosas para utilizarlas en la alimentación, por lo que generalmente se recurre a una hidrogenación parcial. Es decir, no se hidrogenan todos los dobles enlaces. El proceso es el mismo, pero finaliza cuando se ha alcanzado la consistencia adecuada.

El problema es que, como efecto secundario de las altas temperaturas y la presencia de catalizadores, se debilita el doble enlace cis inicial y se transforma en trans. ¡Así se producen las grasas trans!

Mezcla de productos procesados que contienen grasas trans

Los dobles enlaces trans están presentes en las grasas parcialmente hidrogenadas, pero también en las hidrogenadas porque las reacciones químicas nunca son del 100% de rendimiento.

 

Efecto de las grasas trans en la alimentación

El metabolismo natural convierte los ácidos grasos poliinsaturados de cadenas largas en mediadores de síntesis con potentes efectos psicológicos como prostaglandinas que tienen efectos diversos en el organismo.

Bolas de helados de diferentes gustos

No obstante, los ácidos poliinsaturados trans, al ser moléculas que no son naturales, no son reconocidos, no se generan esos mediadores y se producen problemas de exceso de inflamaciones.

 

 

Efecto de las grasas trans en el corazón

Se ha demostrado que el consumo diario de grasas trans aumenta el nivel de LDL -conocido como colesterol malo- aumentando así el riesgo de enfermedades coronarias. Las grasas trans también disminuyen el HDL -colesterol bueno- y aumentan los niveles de triglicéridos en la sangre.

Debido al aumento de evidencias de enfermedades coronarias, diferentes entidades regulatorias de la Alimentación obligaron en 2006 a que todas las etiquetas de los alimentos contuvieran la proporción de grasas hidrogenadas o parcialmente hidrogenadas.

 

Efecto de las grasas trans en el cerebro

Las grasas trans también tienen efectos nocivos para el cerebro. El tejido neuronal contiene principalmente grasas y otros lípidos. La mielina, vaina protectora que cubre las neuronas, se compone del 30% de proteínas y 70% de grasas, principalmente ácido oleico y otro ácido poliinsaturado -DHA-. Estudios demuestran que los ácidos grasos trans se van incorporando en las células del cerebro, incluyendo las vainas de mielina que envuelven las neuronas. Estos ácidos sintéticos sustituyen a los naturales, lo que afecta a la actividad eléctrica de las neuronas y puede causar degeneración mental.

La conclusión nuevamente está en el sentido común: elegir una alimentación natural, mejor cuanto menos procesada.

 

Bibliografía

https://www.scientificpsychic.com/

Las grasas trans was last modified: septiembre 2nd, 2018 by Ana Robert Estelrich
aceites cisacido elaidicoacido estearicoacido oleicoenlace cisenlace transgrasas transhidrogenacion
2 comments
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Ana Robert Estelrich
Ana Robert Estelrich

Doctora en Ciencias Químicas con sólida experiencia en Dirección, Organización y Gestión del Departamento de Investigación y Desarrollo dentro del sector Químico. Colaboración con Centros de Investigación en proyectos nacionales e internacionales.

previous post
La hidratación de la piel
next post
¿Hidratar, humidificar? ¿Son conceptos distintos o es una estrategia de marketing?

Te puede interesar también

Etimología de los prefijos de las moléculas...

23 mayo, 2018

¿Por qué el aceite es líquido y...

13 marzo, 2017

Qué es el gluten

7 marzo, 2018

¿Sin lactosa o con lactasa?

5 abril, 2018

Aspartamo

20 diciembre, 2018

¿Qué dice el sentido común de la...

12 julio, 2018

El remedio natural más sorprendente: la tarantela

25 mayo, 2018

Los flavonoides

27 diciembre, 2018

¿Qué son las proteínas?

7 junio, 2018

¿Ácido ascórbico o vitamina C?

29 noviembre, 2018

2 comments

Pilar 8 septiembre, 2018 at 3:18 pm

Hola Ana!
Gracias por tus articulos. Podrias escribir sobre la histamina y los niveles de DAO?
Gracias

Reply
Ana Robert Estelrich
Ana Robert Estelrich 18 septiembre, 2018 at 9:31 am

Hola Pilar

Muchas gracias por tu comentario. Añado los temas a la lista de artículos.

Reply

Leave a Comment Cancel Reply

Acepto la política de privacidad *

Oushia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ana Robert (Oushia) como responsable de esta web: https://www.oushia.com/

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto, así como para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos.

La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado.

Te informamos que los datos que facilitas estarán ubicados en 1&1 Internet España, S.L.U.(proveedor de hosting) dentro de la UE. Ver Política de privacidad de 1&1 Internet España S.l.U., y en The Rocket Science Group, LLC (identificado con la marca MailChimp y proveedor de email marketing). Ver Política de Privacidad de Mail Chimp

En cualquier momento podrás ejercitar tus derechos de ACCESO, RECTIFICACIÓN, OPOSICIÓNy, en su caso, CANCELACIÓN de tu suscripción, comunicandolo por escrito e indicando tus datos personales a  anna@oushia.com

Te solicitamos que, además de aceptar, leas la información detallada sobre Protección de Datos en los: “Los Términos Legales y la Política de Privacidad de Oushia”

Keep in touch

Facebook Instagram

Lo más leído

  • Diferencia entre Natural y Sintético

    1 junio, 2017
  • Todos los aceites vegetales no contribuyen a restaurar la función barrera de la piel

    31 enero, 2019
  • Aceite de onagra

    4 octubre, 2018
  • ¿Todos los aceites vegetales son beneficiosos para la piel?

    17 enero, 2019
  • ¿Qué tenía Cleopatra en su botiquín?

    13 marzo, 2017

Instagram @_oushia

  • La Naturaleza y el Hombre Su relacin a travs del
  • Cada ao se deforesta un rea del tamao de Panam
  • La turgencia es fundamental para las plantas porque es la
  • Las plantas sienten aunque de manera diferente a los dems
  • Lo mas tierno que veras hoy cosmeticanatural naturaleza koala oushia
  • El cabello humano est formado por 3 capas la mdula
  • El pH de la piel humana vara entre 45 y
  • El agua representa de media el 60 del peso corporal
  • Tortuga de 80 aos y sus bebs naturaleza quimica oushia
  • Segn un mito griego la diosa Proserpina furiosa de celos

Articulos destacados

  • Regaliz : Un cultivo interesante para el Valle del Ebro
  • El aceite de hipérico Hypericum perforatum o hierba de San Juan -St. John’s wort-
  • Propiedades del aceite de jojoba
  • ¿Qué son las proteínas?
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

@2016 - OUSHIA All Right Reserved. Developed by JEZZ Media


Back To Top