Blog sobre cosmética y química natural | Oushia
  • INICIO
  • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS
    • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Acción limpiadora de un detergente. La espuma.

      24 mayo, 2020

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Importancia del perfil lipídico en la formulación…

      18 diciembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Glicerina, la molécula que ordena los ácidos…

      28 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Ácidos grasos saturados e insaturados

      14 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      ¿Qué son los ácidos grasos?

      1 noviembre, 2019

  • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL
    • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      SCI, un detergente muy suave

      22 septiembre, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      ¿Qué diferencia al SCS, SLS y SLES?

      30 junio, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Homenaje al cacahuete

      25 abril, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Aceite vegetal de semillas de abisinia, Crambe…

      30 marzo, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Fitoesteroles

      15 marzo, 2020

  • LA PIEL
    • LA PIEL

      El porqué del cabello rizado

      14 diciembre, 2020

      LA PIEL

      ¿Por qué muchas sustancias naturales ayudan a…

      18 febrero, 2020

      LA PIEL

      Sustancias que promueven la regeneración de la…

      1 febrero, 2020

      LA PIEL

      Cambios extrínsecos de la piel madura: los…

      16 enero, 2020

      LA PIEL

      Envejecimiento intrínseco de la piel madura

      9 enero, 2020

Blog sobre cosmética y química natural | Oushia

  • INICIO
  • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS
    • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Acción limpiadora de un detergente. La espuma.

      24 mayo, 2020

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Importancia del perfil lipídico en la formulación…

      18 diciembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Glicerina, la molécula que ordena los ácidos…

      28 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Ácidos grasos saturados e insaturados

      14 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      ¿Qué son los ácidos grasos?

      1 noviembre, 2019

  • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL
    • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      SCI, un detergente muy suave

      22 septiembre, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      ¿Qué diferencia al SCS, SLS y SLES?

      30 junio, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Homenaje al cacahuete

      25 abril, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Aceite vegetal de semillas de abisinia, Crambe…

      30 marzo, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Fitoesteroles

      15 marzo, 2020

  • LA PIEL
    • LA PIEL

      El porqué del cabello rizado

      14 diciembre, 2020

      LA PIEL

      ¿Por qué muchas sustancias naturales ayudan a…

      18 febrero, 2020

      LA PIEL

      Sustancias que promueven la regeneración de la…

      1 febrero, 2020

      LA PIEL

      Cambios extrínsecos de la piel madura: los…

      16 enero, 2020

      LA PIEL

      Envejecimiento intrínseco de la piel madura

      9 enero, 2020

LA PIEL

Factores que afectan al pH de la piel

escrito por Ana Robert Estelrich 12 septiembre, 2019

Este artículo «Factores que afectan al pH de la piel » responde a una demanda de las redes sociales de la que estamos muy agradecidos. Es la continuación de los artículos «¿Qué es el pH?» y «El manto ácido de la piel«.

¿Qué factores desplazan el pH ideal de la piel?

Muchos factores pueden interferir con el delicado equilibrio del manto ácido de la piel, tanto externa como internamente. A medida que envejecemos, nuestra piel se vuelve más básica en respuesta a nuestro estilo de vida y nuestro medio ambiente. Todo lo que entra en contacto con nuestra piel -algunos productos, fumar, aire, agua, sol, contaminación- puede contribuir a la descomposición del manto ácido, lo que altera la capacidad de la piel para protegerse.

Los jabones son factores que alcalinizan el pH de la piel

Los jabones alcalinizan el pH de la piel

Factores internos

La edad. Se ha comprobado que con la edad se produce un aumento del pH de la piel y una disminución de su capacidad reguladora. Este hecho está relacionado con la deficiencia en la producción de ceramidas, debida precisamente al aumento de la actividad de algunas enzimas que degradan los lípidos a pH alcalino.

Factores genéticos

El género, asociado a cambios hormonales

Factores externos

Excesiva exposición al sol. Los rayos UV del sol debilitan el manto ácido de la piel, haciéndola más alcalina y propensa a problemas como pigmentación, opacidad y acné. La exposición prolongada al sol, incluso en la adolescencia, puede iniciar este proceso de forma muy temprana.

El uso de algunos jabones. Los jabones son los principales causantes de la interrupción del equilibrio natural del pH de la piel. El pH de los jabones en barra suele ser de alrededor de 9, que es mucho más alto que el pH normal de la piel. La aplicación de jabón en barra en la cara deja un residuo alcalino, lo que la convierte en mucho más vulnerable.

Productos cosméticos inadecuados.

Factores cosméticos

Productos cosméticos inadecuados

Hábitos

Los hábitos alimenticios. La dieta tiene un impacto directo en el nivel de pH de la piel. Idealmente la dieta no debe ser muy ácida. La cafeína, azúcar, levadura -que se encuentra en el pan y productos horneados-, granos procesados ​​y alcohol aumenta el nivel de ácido en el sistema.

Ciertos hábitos en el cuidado de la piel también pueden alterar su pH:

El uso de agua caliente para lavarse la cara o la piel.

Frotar demasiado fuerte usando exfoliantes y toallitas en la cara casi todos los días.

El uso de limpiadores agresivos.

Las duchas largas.

No es necesario el uso de jabón en todo el cuerpo, sólo en las zonas más expuestas al sudor y en las zonas íntimas

Cambios de temperatura y humedad.

Exposición a algunos productos químicos.

Contaminación.

El consumo de tabaco, alcohol o drogas.

No hacer ejercicio.

Falta de descanso y horas de sueño.

La falta de sueño influye en el pH de la piel

Algunos medicamentos y enfermedades.

En resumen, un estilo de vida saludable y el uso de productos de higiene y cuidado corporal adecuados para cada área del cuerpo ayudan a mantener el pH natural de la piel y con ello, su función barrera. Además, proporcionará un aspecto saludable.

Aspectos destacados

La misión más importante de la piel es su función barrera contra agentes patógenos externos.

El manto ácido de la piel nos protege gracias a ese pH débilmente ácido.

El pH es neutro si es 7, si es inferior a 7 es ácido y si es superior a 7, básico. Los valores globales que puede tomar el pH son de 1 a 14. El pH del manto ácido suele estar entre 4,5 y 6,2.

Los ácidos y las bases se neutralizan en virtud de la siguiente ecuación:

Neutralización de ácidos y bases

Neutralización de ácidos y bases

Esto significa que, si añadimos ácido a una solución alcalina, el pH disminuirá y lo inverso.

El pH promedio de nuestra piel es 5,5, aunque existen pequeñas diferencias de una región corporal a otra dependiendo del género. Suele ser ligeramente más ácido en hombres que en mujeres.

Piel con acné

Estudios demuestran que las pieles con acné suelen tener pH alcalino. Un limpiador facial eficaz contra el acné suele contener hidróxiácidos, tanto los alfa -AHA, ácido glicólico o ácido láctico– como los beta -BHA, ácido salicílico-. Actúan para “deshacer” los enlaces que mantienen unida la piel muerta. Estos ingredientes ayudan a destapar los poros, reducir el tamaño de las espinillas y detener la formación de más granos.

El acné es uno de los factores de un desajuste de pH

Piel joven con acné

La edad

El pH de la piel varía según la edad. Desde el nacimiento hasta la pubertad es la etapa de la vida en que es más alcalino. En la pubertad se produce un descenso pronunciado hacia la acidez y luego se vuelve a alcalinizar levemente con la edad.

Tipo de piel

Un estudio de 2010 publicado en el British Journal of Dermatology midió el pH de la piel de diferentes mujeres durante un período de ocho años. Concluyó que las mujeres con un stratum corneum -capa más externa de la piel- alcalino desarrollaron más líneas de expresión y patas de gallo, y eran más propensas al daño solar, que aquellas con piel ácida.

Diferencias entre piel grasa y piel seca

Diferencia entre piel grasa y piel seca

Función barrera

Si el pH se alcaliniza, el equilibrio de la piel se altera. La piel pierde agua y se deshidrata, ya que no puede sintetizar los lípidos epidérmicos esenciales y la función de barrera se ve afectada. Cuando el pH de la superficie es más alcalino, se produce dermatitis y prurito de carácter inespecífico. Cualquier cambio en el pH que no se compense de inmediato estimula a la piel para producir más ácido para restablecer el equilibrio -sistema amortiguador-. La capacidad amortiguadora dependerá de la capacidad de las capas más profundas de la piel para enviar ácidos a la superficie.

Diferencias según raza y zona del cuerpo

No existen diferencias de pH según la raza.

El pH es ligeramente más alcalino en las axilas y en las áreas inguinales e interdigitales. Por ello son más vulnerables a factores externos.

En general, el pH vaginal está entre 4 y 5, aunque varía según la edad de la mujer. Está relacionado con los cambios hormonales experimentados a lo largo de su vida y con los ciclos menstruales. En las niñas hasta la pubertad y en las mujeres que están pasando por la menopausia el pH vaginal es de alrededor de 7.

Bibliografía

http://pharmalinegroup.com/en/the-skin/

https://www.stylecraze.com/articles/what-is-the-importance-of-ph-on-your-skin-and-what-you-can-do-about-it/#gref

http://pharmalinegroup.com/en/the-skin/

https://www.acnefree.com/afblog/from-the-experts/the-connection-between-acne-and-the-skins-acid-mantle

Factores que afectan al pH de la piel was last modified: septiembre 13th, 2019 by Ana Robert Estelrich
acnébuenos hábitoscuidado de la pieldieta sanafactores que intervienenn edadPh de la piel
0 comment
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Ana Robert Estelrich
Ana Robert Estelrich

Doctora en Ciencias Químicas con sólida experiencia en Dirección, Organización y Gestión del Departamento de Investigación y Desarrollo dentro del sector Químico. Colaboración con Centros de Investigación en proyectos nacionales e internacionales.

Artículo anterior
El manto ácido de la piel
Siguiente artículo
El colágeno

Te puede interesar también

La queratina de la piel

24 octubre, 2019

Radiación ultravioleta: efecto sobre la piel

6 junio, 2019

La piel debe hidratarse, claro, pero ¿por...

13 marzo, 2017

La exclusividad del sebo humano

11 julio, 2019

Vitaminas para la piel

27 septiembre, 2018

El manto ácido de la piel

5 septiembre, 2019

¿Qué es la pérdida de agua transepidérmica...

16 agosto, 2018

Sustancias que promueven la regeneración de la...

1 febrero, 2020

¿Por qué muchas sustancias naturales ayudan a...

18 febrero, 2020

Cómo reparan la piel los aceites vegetales

24 enero, 2019

Dejar un comentario Cancel Reply

Acepto la política de privacidad *

Lo más leído

  • ¿Qué tenía Cleopatra en su botiquín?

    13 marzo, 2017
  • Diferencia entre Natural y Sintético

    1 junio, 2017
  • ¿Humectantes, emolientes, oclusivos?

    20 julio, 2018
  • La queratina de la piel

    24 octubre, 2019
  • ¿Qué diferencia al SCS, SLS y SLES?

    30 junio, 2020

Instagram @_oushia


Warning: Illegal string offset 'entry_data' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 768

Warning: Illegal string offset 'ProfilePage' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 768

Warning: Illegal string offset 'graphql' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 768

Warning: Illegal string offset 'user' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 768

Warning: Illegal string offset 'username' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 770

Warning: Illegal string offset 'profile_pic_url' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 771

Warning: Illegal string offset 'edge_owner_to_timeline_media' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 773

Warning: Illegal string offset 'count' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 773

Warning: Illegal string offset 'edge_followed_by' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 774

Warning: Illegal string offset 'count' in /homepages/43/d654381184/htdocs/OS/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 774
No images found!
Try some other hashtag or username

También te puede interesar

  • higo chumbo
  • propiedades del higo chumbo
  • aceite de onagra
  • regaliz
  • ruibarbo

Saber más

  • Condiciones de uso
  • Contacto
  • Quien soy
  • Términos legales y política de privacidad de OUSHIA
  • Facebook
  • Instagram

@2016 - OUSHIA All Right Reserved. Developed by JEZZ Media


Regresar al Arriba