Blog sobre cosmética y química natural | Oushia
  • INICIO
  • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS
    • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Acción limpiadora de un detergente. La espuma.

      24 mayo, 2020

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Importancia del perfil lipídico en la formulación…

      18 diciembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Glicerina, la molécula que ordena los ácidos…

      28 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Ácidos grasos saturados e insaturados

      14 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      ¿Qué son los ácidos grasos?

      1 noviembre, 2019

  • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL
    • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      SCI, un detergente muy suave

      22 septiembre, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      ¿Qué diferencia al SCS, SLS y SLES?

      30 junio, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Homenaje al cacahuete

      25 abril, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Aceite vegetal de semillas de abisinia, Crambe…

      30 marzo, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Fitoesteroles

      15 marzo, 2020

  • LA PIEL
    • LA PIEL

      El porqué del cabello rizado

      14 diciembre, 2020

      LA PIEL

      ¿Por qué muchas sustancias naturales ayudan a…

      18 febrero, 2020

      LA PIEL

      Sustancias que promueven la regeneración de la…

      1 febrero, 2020

      LA PIEL

      Cambios extrínsecos de la piel madura: los…

      16 enero, 2020

      LA PIEL

      Envejecimiento intrínseco de la piel madura

      9 enero, 2020

Blog sobre cosmética y química natural | Oushia

  • INICIO
  • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS
    • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Acción limpiadora de un detergente. La espuma.

      24 mayo, 2020

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Importancia del perfil lipídico en la formulación…

      18 diciembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Glicerina, la molécula que ordena los ácidos…

      28 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Ácidos grasos saturados e insaturados

      14 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      ¿Qué son los ácidos grasos?

      1 noviembre, 2019

  • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL
    • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      SCI, un detergente muy suave

      22 septiembre, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      ¿Qué diferencia al SCS, SLS y SLES?

      30 junio, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Homenaje al cacahuete

      25 abril, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Aceite vegetal de semillas de abisinia, Crambe…

      30 marzo, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Fitoesteroles

      15 marzo, 2020

  • LA PIEL
    • LA PIEL

      El porqué del cabello rizado

      14 diciembre, 2020

      LA PIEL

      ¿Por qué muchas sustancias naturales ayudan a…

      18 febrero, 2020

      LA PIEL

      Sustancias que promueven la regeneración de la…

      1 febrero, 2020

      LA PIEL

      Cambios extrínsecos de la piel madura: los…

      16 enero, 2020

      LA PIEL

      Envejecimiento intrínseco de la piel madura

      9 enero, 2020

COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

Resveratrol

escrito por Ana Robert Estelrich 7 febrero, 2019

Resveratrol es un compuesto sintetizado por unas 70 especies de plantas diferentes. Es particularmente abundante en la vid de la uva, Vitis vinífera y en sus derivados como el vino tinto o el mosto (jugo de uva). También se encuentra en algunas bayas, granada, eucaliptus, arándanos, frambuesas y moras.

El resveratrol en los frutos rojos

Frutos rojos con resveratrol

Se produce de forma natural en algunas plantas como respuesta a una lesión o cuando éstas se encuentran bajo el ataque de patógenos.

Historia

Resveratrol se aisló por vez primera en 1940 de la raíz del eléboro blanco –Veratrum grandiflorum-. No obstante, no se le dio demasiada importancia hasta la publicación de un artículo en Nature en 1997, prestigiosa revista científica. En este estudio se demostraba una intensa actividad del resveratrol contra las diferentes fases del cáncer.

 

Fuente de resveratrol

Eléboro blanco

Desde entonces, su interés ha crecido de forma exponencial, como puede observarse en el siguiente gráfico que muestra la relación de artículos publicados en la revista PubMed en función de los años.

Relación de artículos publicados en la revista PubMed en función de los años

Relación de artículos publicados en la revista PubMed en función de los años

El resveratrol ha ido ganando reputación como un potente agente antioxidante, antiinflamatorio y antiproliferativo. Actualmente está considerado como un agente quimiopreventivo contra el cáncer de piel y antiproliferativo de las células cancerosas de mama, colon y próstata

La química del resveratrol

La estructura química del resveratrol es la siguiente

Estructura química del resveratrol

Estructura química del resveratrol

Pertenece a la familia de los polifenoles, sustancias que tienen un elevado poder como captadoras de radicales libres, es decir, antioxidantes.

A los átomos no les gusta tener electrones desapareados. Los radicales libres son átomos o grupos de átomos que tienen un electrón desapareado, son muy inestables y, por lo tanto, muy reactivos. Estos radicales recorren nuestro organismo intentando robar un electrón de las moléculas estables, con el fin de alcanzar su propia estabilidad.

Acción de los antioxidantes

Acción de los antioxidantes

El resveratrol es captar de captar esos radicales libres, dejándolos inactivos. Se ha demostrado que su eficacia en la prevención de la oxidación de lípidos es del 95%, frente al 65% de la vitamina E y el 37% de la vitamina C.

 

Arándanos

Arándanos

Existen dos formas químicas del resveratrol. La forma trans -E, entgegen: enfrentados-, en la que los dos anillos están a diferentes lados del doble enlace central -izquierda de la figura- y la forma cis- Z, zusammen: juntos-, en la que están al mismo lado -derecha-.

La forma E puede transformarse en la forma Z cuando se expone a irradiación UV. Este proceso es conocido como fotoisomerización. ​

Fotoisomerización del resveratrol

Fotoisomerización del resveratrol

El E-resveratrol es más estable y biológicamente más activo que el Z-resveratrol.

El efecto antiedad o la intervención contra el envejecimiento

La intervención ideal contra el envejecimiento debería ser aplicable en varias áreas del cuerpo humano. Desde un punto de vista cosmético, consiguiendo una apariencia saludable apropiada para la edad. En el desarrollo de enfermedades degenerativas, optimizando la función del envejecimiento del cerebro y otros tejidos, y actuando sobre sistemas biológicos que se sabe que prolongan la esperanza de vida.

Efecto antiedad, apariencia saludable apropiada para la edad

Efecto antiedad, apariencia saludable apropiada para la edad

Si bien existe un debate continuo sobre la definición de antienvejecimiento, lo que sí existe es un mayor consenso sobre qué factores contribuyen al envejecimiento biológico. La teoría oxidativa ha ganado gran aceptación científica y considerable atracción en el público. Por ello, los antioxidantes son ingredientes populares en productos dietéticos y para el cuidado de la piel.

Acción antioxidante del resveratrol

Los polifenoles del vino, como el resveratrol, son los antioxidantes alimentarios más potentes, incluso más que las vitaminas A, C y E. Suplementos dietéticos con vitaminas no han demostrado una incidencia clara en la disminución de enfermedades degenerativas. Sin embargo, el consumo de los polifenoles del vino, sí han demostrado una reducción del daño oxidativo en el serum comparado con el efecto de otros vegetales ricos en vitaminas antioxidantes.

La piel de la uva contiene resveratrol

La piel de la uva contiene resveratrol

Efectos fitoestrógenos

El resveratrol encaja muy bien en los receptores de estrógenos. Esto significa que, aunque la estructura química de los estrógenos y el resveratrol sea diferente, su estructura geométrica es parecida. A este tipo de sustancias se las conoce como fitoestrógenos.

Alimentos con fitoestrógenos

Por ello, el resveratrol es capaz de mimetizar su estructura espacial encajando en los receptores del cuerpo humano, produciendo efectos semejantes. Su uso regular atenúa los síntomas menopáusicos de la mujer y protege contra la osteoporosis.

Los fitoestrógenos se están investigando como posibles receptores de estrógenos agonistas para disminuir el envejecimiento de la piel sin los riesgos potenciales de los estrógenos. Un agonista es aquella sustancia capaz de unirse a un receptor celular y provocar una acción determinada en la célula generalmente similar a la producida por una sustancia fisiológica.

Los estrógenos aumentan la capacidad de retención de agua de la piel, mantienen su elasticidad, el contenido de colágeno y disminuyen las arrugas.

Aclarador de la piel

Los problemas de hiperpigmentación son uno de los mayores objetivos cosméticos. Por ello, existen actualmente muchos productos cosméticos que contienen ingredientes activos focalizados en reducir la producción y distribución de melanina. El objetivo más importante para los inhibidores de la hiperpigmentación es la tirosinasa. Es el regulador clave de la producción de melanina. En la literatura se describen muchos inhibidores de tirosinasa, aunque muchos son clínicamente ineficaces.

Hiperpigmentación

Otra de las funciones prometedoras del resveratrol es su actividad como tratamiento tópico para los problemas de hiperpigmentación. Además, se ha comprobado que trabaja de forma sinérgica con 4-butilresorcinol, uno de los componentes fenólicos principales del aceite de Argán.

Composición química del 4-butilresorcinol

Composición química del 4-butilresorcinol

Juntos disminuyen los niveles de tirosinasa, de forma mucho más eficaz que por separado.

Prevención del fotoenvejecimiento

El estrés oxidativo inducido por la radiación ultravioleta es una de las principales causas de envejecimiento prematuro de la piel. Muchos compuestos botánicos antioxidantes están ganando interés como ingredientes clave para la protección de la piel. Numerosos estudios están validando su eficacia.

Se ha demostrado que resveratrol protege contra los rayos UVB en estudios in vivo.

Bibliografia

Update on resveratrol, September 14, 2016 https://www.mdedge.com/dermatology/article/113728/aesthetic-dermatology/update-resveratrol

https://es.wikipedia.org/wiki/Resveratrol

Anti-aging properties of resveratrol: review and report of a potent new antioxidant skin care formulation. Article in Journal of Cosmetic Dermatology · April 2008

4-n-butylresorcinol, a highly effective tyrosinase inhibitor for the topical treatment of hyperpigmentation, J Eur Acad Dermatol Venereol. 2013 Jan;27 Suppl 1:19-2

 

Resveratrol was last modified: mayo 25th, 2020 by Ana Robert Estelrich
antiedadantioxidantefitoestrógenosradicales libresuva
0 comment
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Ana Robert Estelrich
Ana Robert Estelrich

Doctora en Ciencias Químicas con sólida experiencia en Dirección, Organización y Gestión del Departamento de Investigación y Desarrollo dentro del sector Químico. Colaboración con Centros de Investigación en proyectos nacionales e internacionales.

Artículo anterior
Todos los aceites vegetales no contribuyen a restaurar la función barrera de la piel
Siguiente artículo
Aceite de borraja

Te puede interesar también

Aceite de rosa mosqueta (rosehip seed oil)

12 abril, 2018

Propiedades del hinojo

18 octubre, 2018

El aceite de jojoba

21 junio, 2018

¿Hidratar, humidificar? ¿Son conceptos distintos o es...

9 agosto, 2018

¿Qué es el jabón?

14 junio, 2018

Aceite de semillas de calabaza

1 agosto, 2019

Aceite de hueso de albaricoque

21 agosto, 2019

Manteca de karité

11 octubre, 2018

Ácido láctico

22 noviembre, 2018

¿Todos los aceites vegetales son beneficiosos para...

17 enero, 2019

Dejar un comentario Cancel Reply

Acepto la política de privacidad *

Lo más leído

  • ¿Qué tenía Cleopatra en su botiquín?

    13 marzo, 2017
  • Diferencia entre Natural y Sintético

    1 junio, 2017
  • La queratina de la piel

    24 octubre, 2019
  • ¿Humectantes, emolientes, oclusivos?

    20 julio, 2018
  • ¿Qué diferencia al SCS, SLS y SLES?

    30 junio, 2020

Instagram @_oushia

No images found!
Try some other hashtag or username

También te puede interesar

  • higo chumbo
  • propiedades del higo chumbo
  • aceite de onagra
  • regaliz
  • ruibarbo

Saber más

  • Condiciones de uso
  • Contacto
  • Quien soy
  • Términos legales y política de privacidad de OUSHIA
  • Facebook
  • Instagram

@2016 - OUSHIA All Right Reserved. Developed by JEZZ Media


Regresar al Arriba