Blog sobre cosmética y química natural | Oushia
  • INICIO
  • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS
    • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Acción limpiadora de un detergente. La espuma.

      24 mayo, 2020

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Importancia del perfil lipídico en la formulación…

      18 diciembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Glicerina, la molécula que ordena los ácidos…

      28 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Ácidos grasos saturados e insaturados

      14 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      ¿Qué son los ácidos grasos?

      1 noviembre, 2019

  • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL
    • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      SCI, un detergente muy suave

      22 septiembre, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      ¿Qué diferencia al SCS, SLS y SLES?

      30 junio, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Homenaje al cacahuete

      25 abril, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Aceite vegetal de semillas de abisinia, Crambe…

      30 marzo, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Fitoesteroles

      15 marzo, 2020

  • LA PIEL
    • LA PIEL

      El porqué del cabello rizado

      14 diciembre, 2020

      LA PIEL

      ¿Por qué muchas sustancias naturales ayudan a…

      18 febrero, 2020

      LA PIEL

      Sustancias que promueven la regeneración de la…

      1 febrero, 2020

      LA PIEL

      Cambios extrínsecos de la piel madura: los…

      16 enero, 2020

      LA PIEL

      Envejecimiento intrínseco de la piel madura

      9 enero, 2020

Blog sobre cosmética y química natural | Oushia

  • INICIO
  • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS
    • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Acción limpiadora de un detergente. La espuma.

      24 mayo, 2020

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Importancia del perfil lipídico en la formulación…

      18 diciembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Glicerina, la molécula que ordena los ácidos…

      28 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Ácidos grasos saturados e insaturados

      14 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      ¿Qué son los ácidos grasos?

      1 noviembre, 2019

  • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL
    • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      SCI, un detergente muy suave

      22 septiembre, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      ¿Qué diferencia al SCS, SLS y SLES?

      30 junio, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Homenaje al cacahuete

      25 abril, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Aceite vegetal de semillas de abisinia, Crambe…

      30 marzo, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Fitoesteroles

      15 marzo, 2020

  • LA PIEL
    • LA PIEL

      El porqué del cabello rizado

      14 diciembre, 2020

      LA PIEL

      ¿Por qué muchas sustancias naturales ayudan a…

      18 febrero, 2020

      LA PIEL

      Sustancias que promueven la regeneración de la…

      1 febrero, 2020

      LA PIEL

      Cambios extrínsecos de la piel madura: los…

      16 enero, 2020

      LA PIEL

      Envejecimiento intrínseco de la piel madura

      9 enero, 2020

LA PIEL

¿Piel seca o piel grasa? El secreto está en la hidratación

escrito por Ana Robert Estelrich 14 marzo, 2019

¿Qué mecanismos conducen a una piel seca y cuáles a una piel grasa?

En un artículo anterior –Tipos de piel– comentábamos que a principios de los años 90 se clasificó la piel como seca, grasa, mixta o sensible. Esta clasificación no ha ido de la mano del gran avance científico-técnico que se ha producido desde entonces en cuanto al conocimiento de la estructura de la piel.

Mujer con la cara tapada

Por ello, se han propuesto clasificaciones más amplias que tienen en cuenta otros aspectos importantes para su clasificación.

En este artículo comentaremos la primera categoría: piel seca vs grasa. En un extremo del intervalo se sitúa la piel seca y en el otro, la grasa. Y el factor determinante para situarla en uno u otro extremo es la hidratación.

Una piel suficientemente hidratada estaría en medio del intervalo “seca-grasa” y es el ideal. En general, la piel “seca” se considera más molesta y conflictiva que la piel “grasa”. La piel seca, conocida como xerosis, es el resultado de diferentes causas complejas que siguen continuamente en estudio.

Características de la piel seca y grasa

La piel seca se caracteriza por un color opaco, típicamente blanco grisáceo, textura áspera y arrugas en mayor o menor grado. A mayor edad, más seca se va volviendo.

La piel grasa se caracteriza por poros grandes, aspecto brillante, puntos negros y frecuentemente con acné. Afortunadamente, la piel grasa puede beneficiarnos a medida que envejecemos, ya que los aceites mantienen la piel tersa y esto evita que se formen arrugas.

Diferencias entre piel seca y piel grasa

Factores que regulan el grado de piel seca vs grasa

Los más importantes son 4: niveles de lípidos del stratum corneum –SC–, sebo, factor natural de hidratación -NMF- y acuaporina.

Niveles de lípidos del stratum corneum

Los Tipos de piel son un grupo heterogéneo de compuestos orgánicos dentro de los que se encuentran las grasas. Son moléculas insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos. Tienen tres funciones biológicas esenciales. Almacenan energía, forman parte de las membranas celulares, de las vainas que recubren los nervios, de la envuelta de los órganos internos y actúan como hormonas o mensajeros intracelulares.

En la capa más externa de la piel se encuentra el stratum corneum – SC-, cuya misión fundamental es de mantener la piel hidratada. El SC está compuesto básicamente por ceramidas, ácidos grasos y colesterol. Estos compuestos, en cantidades suficientes y equilibradas, son los responsables de proteger la piel y de mantenerla estable.

Estructura lipídica entre los corneocitos

Estructura lipídica entre los corneocitos

La rotura del equilibrio de estos 3 componentes conlleva una cascada de sucesos interrelacionados. Disminuye la capacidad de mantener el agua y aumenta la vulnerabilidad a factores externos, que aumentan la sensibilidad del SC. Estos fallos en la barrera de la piel llevan a un aumento de la pérdida de agua transepidérmica -TEWL-, cantidad de agua que pasa del interior del cuerpo a la atmósfera a través de procesos de difusión y/o evaporación.

Transepidermic water loss

Pérdida de agua por evaporación transepidérmica

Con una hidratación insuficiente se inhiben las enzimas necesarias para el metabolismo de las desmosomas -estructuras celulares que mantienen adheridas a células vecinas-. Ello provoca que los corneocitos -células muertas que componen el SC- se eliminen de forma anormal. Si no se eliminan adecuadamente, se amontonan en la piel produciendo las escamaciones típicas de la piel seca.

Los niveles de lípidos de la piel también se ven afectados por factores externos, como los rayos UV, detergentes, disolventes -acetona-, cloro, inmersiones prolongadas en agua y cambios de pH.

NMF

Otro de los componentes importantes en el nivel de hidratación de la piel seca es el factor natural de hidratación –Natural Moisturizing Factor o NMF–. Está compuesto por una serie de compuestos higroscópicos -atraen el agua- que se encuentran únicamente en el SC. Se generan allí gracias a la rotura de una proteína: filagrina. Al romperse genera sustancias como el ácido láctico, urea, citratos, azúcares, aminoácidos y ácido hialurónico.

Localización del NMF en los corneocitos

El NMF se encuentra dentro de los corneocitos

Curiosamente, la cantidad de NMF en la piel varía según las condiciones climáticas externas. Aumenta cuando la humedad es baja.

La piel seca se asocia a niveles bajos de NMF. Actualmente no existen procedimientos ni productos capaces de regular de forma artificial la producción de NMF, aunque sí existen compuestos que estimulan la creación de las sustancias que lo componen.

 Acuaporina

Las acuaporinas son una familia de proteínas que forman canales de agua en las membranas. Están involucradas en una gran variedad de funciones fisiológicas y enfermedades humanas como el glaucoma, cáncer, epilepsia, obesidad entre otras.

 

Acuaporinas los canales del agua en la piel

Acuaporinas, canales de agua en las membranas de las células

El descubrimiento de las acuaporinas cambia el panorama con respecto a la comprensión del transporte de agua en las membranas biológicas.  Los movimientos de agua a través de las membranas son regulados por la célula en forma muy diferente a como se pensaba hace una década. Su estudio demuestra que existen canales en las membranas permeables a diferentes sustancias.  Estos canales transportan agua, glicerina, urea y otras moléculas pequeñas.

 Sebo

Es la secreción de las glándulas sebáceas, situadas en la dermis media. Contiene ceras, esteroles, colesterol, triglicéridos y escualeno. Es la sustancia que confiere un tacto oleoso a la piel y contribuye a la formación del acné.

Por otra parte, el sebo es una fuente importante de vitamina E y proporciona gran protección a la piel frente a factores ambientales adversos. Se ha comprobado que niveles bajos de sebo contribuyen al desarrollo de la piel seca.

Producción de sebo en las glándulas sebáceas

Producción de sebo en las glándulas sebáceas

En general, se aceptan mucho mejor los niveles bajos de sebo que los altos, que dan lugar a la piel grasa y, por ende, al acné. El ciclo de producción de sebo con la edad es bastante general. Los niveles de sebo son bajos durante la infancia, aumentan en la adolescencia, se mantienen estables durante décadas y decaen en los 70 y 80.

Los factores relacionados con la producción de sebo son genéticos, dieta, stress y niveles hormonales.

Para regularlo se usan retinoides orales que contraen las glándulas sebáceas. No obstante, su uso vía tópica no parece ser eficiente. Tampoco se ha demostrado la efectividad de otras formulaciones tópicas.

Bibliografía

Understanding and Treating Various Skin Types: The Baumann Skin Type Indicator. Dermatologic Clinics 26(3):359-73, vi · August 2008

Influencia de las acuaporinas en la génesis de múltiples enfermedades. Correo Científico Médico versión On-line ISSN 1560-4381

SKIN BASICS SIMPLIFIED, https://yourskinonline.com/how-to-determine-your-skin-type/

https://www.skincarebyalana.com/blog/what-is-my-skin-type-and-how-do-i-know/

Nutrición: lípidos. http://www.dciencia.es/nutricion-lipidos/

 

 

¿Piel seca o piel grasa? El secreto está en la hidratación was last modified: abril 11th, 2019 by Ana Robert Estelrich
acnéacuaporinasceramidaslípidosNMFpiel grasapiel secasebo
0 comment
2
Facebook Twitter Google + Pinterest
Ana Robert Estelrich
Ana Robert Estelrich

Doctora en Ciencias Químicas con sólida experiencia en Dirección, Organización y Gestión del Departamento de Investigación y Desarrollo dentro del sector Químico. Colaboración con Centros de Investigación en proyectos nacionales e internacionales.

Artículo anterior
Tipos de piel
Siguiente artículo
Tratamiento de la piel seca grasa

Te puede interesar también

Cómo reparan la piel los aceites vegetales

24 enero, 2019

Cambios extrínsecos de la piel madura: los...

16 enero, 2020

El manto ácido de la piel

5 septiembre, 2019

La hidratación de la piel

26 julio, 2018

Envejecimiento intrínseco de la piel madura

9 enero, 2020

Vitaminas para la piel

27 septiembre, 2018

¿Por qué usamos cosméticos?

21 febrero, 2019

El colágeno

26 septiembre, 2019

¿Por qué muchas sustancias naturales ayudan a...

18 febrero, 2020

Tratamiento de la piel seca grasa

21 marzo, 2019

Dejar un comentario Cancel Reply

Acepto la política de privacidad *

Lo más leído

  • ¿Qué tenía Cleopatra en su botiquín?

    13 marzo, 2017
  • Diferencia entre Natural y Sintético

    1 junio, 2017
  • La queratina de la piel

    24 octubre, 2019
  • ¿Humectantes, emolientes, oclusivos?

    20 julio, 2018
  • ¿Qué diferencia al SCS, SLS y SLES?

    30 junio, 2020

Instagram @_oushia

No images found!
Try some other hashtag or username

También te puede interesar

  • higo chumbo
  • propiedades del higo chumbo
  • aceite de onagra
  • regaliz
  • ruibarbo

Saber más

  • Condiciones de uso
  • Contacto
  • Quien soy
  • Términos legales y política de privacidad de OUSHIA
  • Facebook
  • Instagram

@2016 - OUSHIA All Right Reserved. Developed by JEZZ Media


Regresar al Arriba