Blog sobre cosmética y química natural | Oushia
  • INICIO
  • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS
    • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Acción limpiadora de un detergente. La espuma.

      24 mayo, 2020

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Importancia del perfil lipídico en la formulación…

      18 diciembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Glicerina, la molécula que ordena los ácidos…

      28 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Ácidos grasos saturados e insaturados

      14 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      ¿Qué son los ácidos grasos?

      1 noviembre, 2019

  • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL
    • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      SCI, un detergente muy suave

      22 septiembre, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      ¿Qué diferencia al SCS, SLS y SLES?

      30 junio, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Homenaje al cacahuete

      25 abril, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Aceite vegetal de semillas de abisinia, Crambe…

      30 marzo, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Fitoesteroles

      15 marzo, 2020

  • LA PIEL
    • LA PIEL

      El porqué del cabello rizado

      14 diciembre, 2020

      LA PIEL

      ¿Por qué muchas sustancias naturales ayudan a…

      18 febrero, 2020

      LA PIEL

      Sustancias que promueven la regeneración de la…

      1 febrero, 2020

      LA PIEL

      Cambios extrínsecos de la piel madura: los…

      16 enero, 2020

      LA PIEL

      Envejecimiento intrínseco de la piel madura

      9 enero, 2020

Blog sobre cosmética y química natural | Oushia

  • INICIO
  • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS
    • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Acción limpiadora de un detergente. La espuma.

      24 mayo, 2020

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Importancia del perfil lipídico en la formulación…

      18 diciembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Glicerina, la molécula que ordena los ácidos…

      28 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Ácidos grasos saturados e insaturados

      14 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      ¿Qué son los ácidos grasos?

      1 noviembre, 2019

  • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL
    • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      SCI, un detergente muy suave

      22 septiembre, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      ¿Qué diferencia al SCS, SLS y SLES?

      30 junio, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Homenaje al cacahuete

      25 abril, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Aceite vegetal de semillas de abisinia, Crambe…

      30 marzo, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Fitoesteroles

      15 marzo, 2020

  • LA PIEL
    • LA PIEL

      El porqué del cabello rizado

      14 diciembre, 2020

      LA PIEL

      ¿Por qué muchas sustancias naturales ayudan a…

      18 febrero, 2020

      LA PIEL

      Sustancias que promueven la regeneración de la…

      1 febrero, 2020

      LA PIEL

      Cambios extrínsecos de la piel madura: los…

      16 enero, 2020

      LA PIEL

      Envejecimiento intrínseco de la piel madura

      9 enero, 2020

LA PIEL

Tratamiento de la piel seca grasa

escrito por Ana Robert Estelrich 21 marzo, 2019

¿Qué tratamiento requieren los diferentes tipos de pieles comprendidos entre grasa y seca?

En un artículo anterior –Tipos de piel– ampliamos la clasificación de los tipos de piel que se hizo a principios de los 90 a cuatro grupos relacionados entre sí: seca o grasa, sensible o resistente, pigmentada o no pigmentada y arrugada o tersa.

El tratamiento de la piel es muy importante

En un artículo siguiente -¿Piel seca o piel grasa? El secreto está en la hidratación- caracterizamos el primer grupo: piel seca o grasa.

Ahora veremos los cuidados que requieren este tipo de pieles.

¿Piel seca o grasa?

El tipo de piel que cae justo en la mitad del intervalo seca-grasa se caracteriza por un stratum corneum –capa más externa de la piel– intacto. Sus niveles de lípidos, sebo, NMF -factor natural de hidratación- y acuaporinas -canales dentro de las membranas de las células- son normales.

Si la secreción de sebo es elevada, la piel se traslada a un extremo del intervalo transformándose en grasa. Esta situación es así, tanto si se produce acné como si no.

Si la hidratación es inferior a la del equilibrio de la piel, estamos en el otro extremo del intervalo, piel seca.

Tratamiento de la piel según su tipología

Una piel grasa con acné es una piel sensible. Para personas con este tipo de piel el tratamiento debe focalizarse en reducir sebo, eliminar o reducir las bacterias de la piel y usar antinflamatorios.

Para una piel grasa sin acné el tratamiento debe centrarse en la reducción de sebo, siempre y cuando no sea una piel no pigmentada y arrugada. En estos casos, la producción de sebo puede camuflarse usando compuestos que lo absorban.

Tratamiento para la piel

La piel seca expuesta crónicamente al sol se caracteriza por una barrera cutánea dañada y NMF bajo. El tratamiento para este tipo de piel debe estar focalizado en la reparación de dicha barrera y en la reducción de la exposición al sol. O en exposiciones solares con protectores eficientes.

Las personas con piel seca deben abstenerse de usar detergentes duros -como los lavavajillas, y algunos limpiadores faciales y corporales- porque eliminan los lípidos naturales de la piel.

Personas con piel muy seca pueden utilizar moisturizers en caso de humedad muy baja y aplicarlos sobre la piel varias veces al día y después del baño.

¿Qué son los moisturizers?

Es difícil encontrar una traducción exacta. Muchas veces se traduce como hidratantes, pero eso es sólo una parte de la historia. La misión de los moisturizers es ayudar a la piel a recuperar su homeostasis, es decir, su equilibrio interno de agua. Ni en exceso ni en defecto.

Mujer aplicándose crema en la mano

 

Son una mezcla de humectantes, emolientes y oclusivos. Existen moisturizers efectivos para cualquier tipo de piel.

Oclusivos

Son sustancias oleosas que cubren el stratum corneum para disminuir la pérdida de agua transepidérmica -TEWL-. Ejemplos de productos oclusivos son aceite de semilla de uva, cera de abejas, manteca de karité, lanolina y lecitina.

La lanolina es un producto de secreción de las glándulas sebáceas de la oveja. Contiene colesterol y puede coexistir con los lípidos del stratum corneum a la temperatura fisiológica. Puede ser sensibilizante y ligeramente alérgena.

Mecanismo de acción de los agentes oclusivos

Mecanismo de acción de los agentes oclusivos

Los productos oclusivos no proporcionan beneficios duraderos. Una vez eliminados de la piel, la pérdida de agua por evaporación transepidérmica -TEWL- vuelve a su valor inicial.

Los oclusivos suelen utilizarse junto con humectantes porque disminuir la TEWL por debajo del 40% produce riesgo de maceración, con niveles de bacterias elevados.

Humectantes

Son sustancias higroscópicas, es decir, que atraen agua. Los humectantes aplicados sobre la piel tienen la capacidad de atraer agua del ambiente exterior -si la humedad relativa es por lo menos del 80%- pero también de las capas internas de la piel. Por lo tanto, los humectantes pueden contribuir a aumentar la TEWL en condiciones de muy baja humedad. Por ello, son más eficientes en presencia de oclusivos.

Agua sobre una planta

Los humectantes son sustancias que atraen el agua

Los humectantes tampoco producen efectos duraderos usados como antiarrugas. La sensación es que al captar agua, se crea una pequeña hinchazón del stratum corneum, lo que provoca la sensación de piel suave y con menos arrugas. Dura unas 24h.

Ejemplos de humectantes son la glicerina, los alfa hidroxiácidos -AHA-, sorbitol, hialuronato sódico, lactatos, urea, gelatina, miel y otros azúcares. Muchos de ellos son componentes del factor natural hidratante de la piel -NMF-.

Emolientes

Usados en cosmética para suavizar y alisar la piel. Están compuestos por lípidos. Estas sustancias rellenan los huecos entre los corneocitos del stratum corneum mejorando la cohesión entre ellos y aplanándolos. De esta forma, disminuye la fricción entre ellos, la piel queda más fina y más brillante porque mejora la refracción de la luz.Ricinus communis

Ricinus communis

Existen diferentes clases de emolientes que incluyen astringentes, secos y protectores. Muchos aceites vegetales son emolientes, como el aceite de ricino, jojoba o argán. Algunos oclusivos actúan también de emolientes como la lanolina, la manteca de cacao o manteca de karité.

Bibliografía

Understanding and Treating Various Skin Types: The Baumann Skin Type Indicator. Dermatologic Clinics 26(3):359-73, vi · August 2008

Influencia de las acuaporinas en la génesis de múltiples enfermedades. Correo Científico Médico versión On-line ISSN 1560-4381

SKIN BASICS SIMPLIFIED, https://yourskinonline.com/how-to-determine-your-skin-type/

https://www.skincarebyalana.com/blog/what-is-my-skin-type-and-how-do-i-know/

Nutrición: lípidos. http://www.dciencia.es/nutricion-lipidos/

Tratamiento de la piel seca grasa was last modified: abril 13th, 2019 by Ana Robert Estelrich
NMFpiel grasapiel secatipologíatratamientos
2 comments
2
Facebook Twitter Google + Pinterest
Ana Robert Estelrich
Ana Robert Estelrich

Doctora en Ciencias Químicas con sólida experiencia en Dirección, Organización y Gestión del Departamento de Investigación y Desarrollo dentro del sector Químico. Colaboración con Centros de Investigación en proyectos nacionales e internacionales.

Artículo anterior
¿Piel seca o piel grasa? El secreto está en la hidratación
Siguiente artículo
Qué causa la pigmentación de la piel y cómo evitarla

Te puede interesar también

Dermatitis atópica

15 noviembre, 2018

La queratina de la piel

24 octubre, 2019

Los lípidos de la piel

18 julio, 2019

El sol y la vitamina D

13 junio, 2019

La piel debe hidratarse, claro, pero ¿por...

13 marzo, 2017

La queratina

17 octubre, 2019

Piel sensible

11 abril, 2019

La exclusividad del sebo humano

11 julio, 2019

Sustancias que promueven la regeneración de la...

1 febrero, 2020

La hidratación de la piel

26 julio, 2018

2 comments

Avatar
Ixiar Rekondo 6 abril, 2019 at 6:52 pm

Muy interesante. Gracias Ana

Responder
Ana Robert Estelrich
Ana Robert Estelrich 7 abril, 2019 at 10:06 am

Muchas gracias Ixiar. Me alegro que te haya resultado interesante.

Responder

Dejar un comentario Cancel Reply

Acepto la política de privacidad *

Lo más leído

  • ¿Qué tenía Cleopatra en su botiquín?

    13 marzo, 2017
  • Diferencia entre Natural y Sintético

    1 junio, 2017
  • La queratina de la piel

    24 octubre, 2019
  • ¿Humectantes, emolientes, oclusivos?

    20 julio, 2018
  • ¿Qué diferencia al SCS, SLS y SLES?

    30 junio, 2020

Instagram @_oushia

No images found!
Try some other hashtag or username

También te puede interesar

  • higo chumbo
  • propiedades del higo chumbo
  • aceite de onagra
  • regaliz
  • ruibarbo

Saber más

  • Condiciones de uso
  • Contacto
  • Quien soy
  • Términos legales y política de privacidad de OUSHIA
  • Facebook
  • Instagram

@2016 - OUSHIA All Right Reserved. Developed by JEZZ Media


Regresar al Arriba