Blog sobre cosmética y química natural | Oushia
  • INICIO
  • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS
    • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Acción limpiadora de un detergente. La espuma.

      24 mayo, 2020

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Importancia del perfil lipídico en la formulación…

      18 diciembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Glicerina, la molécula que ordena los ácidos…

      28 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Ácidos grasos saturados e insaturados

      14 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      ¿Qué son los ácidos grasos?

      1 noviembre, 2019

  • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL
    • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      SCI, un detergente muy suave

      22 septiembre, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      ¿Qué diferencia al SCS, SLS y SLES?

      30 junio, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Homenaje al cacahuete

      25 abril, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Aceite vegetal de semillas de abisinia, Crambe…

      30 marzo, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Fitoesteroles

      15 marzo, 2020

  • LA PIEL
    • LA PIEL

      El porqué del cabello rizado

      14 diciembre, 2020

      LA PIEL

      ¿Por qué muchas sustancias naturales ayudan a…

      18 febrero, 2020

      LA PIEL

      Sustancias que promueven la regeneración de la…

      1 febrero, 2020

      LA PIEL

      Cambios extrínsecos de la piel madura: los…

      16 enero, 2020

      LA PIEL

      Envejecimiento intrínseco de la piel madura

      9 enero, 2020

Blog sobre cosmética y química natural | Oushia

  • INICIO
  • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS
    • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Acción limpiadora de un detergente. La espuma.

      24 mayo, 2020

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Importancia del perfil lipídico en la formulación…

      18 diciembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Glicerina, la molécula que ordena los ácidos…

      28 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Ácidos grasos saturados e insaturados

      14 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      ¿Qué son los ácidos grasos?

      1 noviembre, 2019

  • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL
    • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      SCI, un detergente muy suave

      22 septiembre, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      ¿Qué diferencia al SCS, SLS y SLES?

      30 junio, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Homenaje al cacahuete

      25 abril, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Aceite vegetal de semillas de abisinia, Crambe…

      30 marzo, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Fitoesteroles

      15 marzo, 2020

  • LA PIEL
    • LA PIEL

      El porqué del cabello rizado

      14 diciembre, 2020

      LA PIEL

      ¿Por qué muchas sustancias naturales ayudan a…

      18 febrero, 2020

      LA PIEL

      Sustancias que promueven la regeneración de la…

      1 febrero, 2020

      LA PIEL

      Cambios extrínsecos de la piel madura: los…

      16 enero, 2020

      LA PIEL

      Envejecimiento intrínseco de la piel madura

      9 enero, 2020

LA PIEL

¿Los productos de belleza modifican nuestra piel?

escrito por Ana Robert Estelrich 10 enero, 2019

¿Los productos de belleza afectan a la fisiología de nuestra piel?

¡La respuesta es sí! Los productos de belleza cosméticos que nos aplicamos sobre nuestra piel cambian la arquitectura del stratum corneum -capa exterior de la piel- y modifican el equilibrio de su función barrera.

Los productos de belleza afectan a la fisiología de nuestra piel

Es decir, los ingredientes aplicados de forma tópica sobre la piel no son tan inertes como podríamos imaginar. Es más, la composición de los productos de belleza –moisturizers– determina si los tratamientos refuerzan o debilitan la función barrera de la piel.

La piel como función barrera

Recordemos que la principal función de la piel es actuar como barrera protectora entre nuestro organismo y el exterior. La piel minimiza la pérdida de agua del cuerpo y al mismo tiempo previene la entrada de gérmenes patógenos y alérgenos.

La piel como función barrera

La piel como función barrera

Una barrera defectuosa es el origen de muchos procesos inflamatorios que conducen a enfermedades de la piel, especialmente en pieles secas.

Los productos cosméticos contienen sustancias que se consideran activas –humectantes, ceramidas, ácidos grasos, vitaminas, extractos de plantas– y sustancias que se consideran como excipientes –emulsificantes, antioxidantes, conservantes-.

Vitaminas para la piel

Vitaminas para la piel

Encontrar el producto de belleza idóneo para cada persona muchas veces es una cuestión de prueba-error. Por ello, es necesario conocer los mecanismos que tienen los diferentes ingredientes sobre nuestra piel. Tanto los activos como los excipientes pueden tener influencias inesperadas en su estructura y función.

Mecanismos de absorción de los productos de belleza

Al aplicarse un producto de belleza sobre la piel pueden producirse diferentes procesos. Los ingredientes pueden simplemente permanecer sobre la superficie, pueden ser absorbidos o metabolizados o pueden desaparecer por evaporación, desprendimiento o por contacto con otros materiales.

El vehículo de aplicación puede influir también en la distribución del producto sobre el área tratada. Sólo un 50% de la crema aplicada permanece en la superficie después de 8 horas. Las cremas y los ungüentos permiten mayor transferencia de activos que las lociones.

Factores que intervienen en la absorción de activos

La eficacia de los ingredientes activos está relacionada con su difusión a través de la barrera de la piel y con su concentración en la formulación. Moléculas pequeñas tienen mucha más facilidad para atravesar el stratum corneum que moléculas grandes como partículas o polímeros.

La ionización, es decir, transformar la molécula en una parte positiva y otra negativa, también reduce la absorción y la eficacia. Por ejemplo, al aumentar el pH, disminuye la absorción de ácido láctico porque está más ionizado.

Medición del pH

El pH de la piel y de los cosméticos

La penetración también depende de la estructura de la emulsión. La encapsulación de una sustancia irritante -como el ácido láctico- en una fase acuosa interna reduce las propiedades irritantes de la formulación.

La absorción está muy influenciada también por el grado de dermatitis de la piel y aumenta en pieles secas y descamadas. La función barrera disminuye en pieles con grietas originadas por la disminución de elasticidad de las pieles secas. Este tipo de pieles son más permeables porque las células externas –corneocitos– son más pequeñas, creándose caminos intercelulares más asequibles.

Efectos de las grasas y aceites sobre la piel

La aplicación de lípidos -básicamente grasas o aceites– sobre la piel, proporciona una membrana oclusiva que reduce la pérdida de agua a través de la piel.

Los lípidos son un conjunto de biomoléculas insolubles en agua. Cumplen funciones diversas como de reserva energética –aceites y grasas-, estructural -células- y reguladora – hormonas-.

La pérdida de agua transepidérmica -TEWL– es un concepto esencial cuando se piensa en la sequedad de la piel. Es la cantidad de agua que pasa del interior del cuerpo a la atmósfera a través de procesos de difusión y/o evaporación. Esta pérdida de agua constante -unos 100 a 150 mililitros por día y metro cuadrado– es una de las principales razones por las que humidificar la piel con regularidad es tan importante.

Efecto oclusivo de algunos ingredientes cosméticos

Efecto oclusivo de algunos ingredientes cosméticos

El grado de disminución de esta pérdida de agua transepidérmica depende de la cantidad y del tipo de producto aplicado. Por ejemplo, al aplicar una capa gruesa de parafina –aceite mineral sintético- sobre una piel normal, se puede llegar a reducir hasta un 50% la pérdida de agua. La manteca de karité y algunas ceras también consiguen efectos similares.

Mujer mirando crema con parafina

Efecto de la parafina sobre la piel

Es importante resaltar que la disminución de esta pérdida de agua es más importante en pieles maduras que en pieles jóvenes y sanas cuya función barrera ya es excelente.

Los lípidos aplicados sobre la piel también pueden ser absorbidos, produciendo un efecto emoliente y dando lugar a una menor descamación de la piel.

Hidratación y sequedad

El agua contenida en los productos cosméticos hidrata inmediatamente el stratum corneum por absorción a través de las capas de la piel. No obstante, esto es un efecto a corto plazo porque el exceso de agua se evapora rápidamente si no se retiene en la piel por ingredientes activos: los humectantes.

Importancia del agua para la piel

Importancia del agua para la piel

Acción de los humectantes

Los encargados de retener el agua en la piel son los humectantes. Son compuestos capaces de absorber varias veces su peso en agua. La glicerina, ácido hialurónico, PCA –Pyrrolidone Carboxylic Acid-, urea, miel son muy buenos humectantes naturales que se utilizan en formulaciones cosméticas.

El agua de la piel es muy importante para mantener su flexibilidad, pero los humectantes pueden afectar sus propiedades físicas. La piel contiene el factor natural hidratante -NMF-. Es una mezcla de sustancias solubles en agua y humectantes muy activos, capaces de capturar el agua de la atmósfera como auténticos imanes.

La miel es un buen humectante

La miel es un buen humectante

Se ha comprobado que el NMF y los alfa-hidroxiácidos -como el ácido láctico– aumentan la elasticidad de la piel. Si se elimina el NMF, el agua por sí sola no puede restaurar su elasticidad.

Los ácidos cosméticos -AHA-

 Los ácidos cosméticos –AHA-

Una exposición prolongada a un exceso de agua provoca una hinchazón de los corneocitos -células de la capa externa de la piel-. Lo mismo sucede después de someter a la piel durante 24 horas a un tratamiento de una gruesa capa de parafina.

Un humectante que también provoca una hinchazón de las células superficiales de la piel es la glicerina. También previene la cristalización de los lípidos de la piel en condiciones de humedad relativa baja.

Se ha comprobado que, en pieles secas, la proporción de lípidos en estado sólido es mayor. Los humectantes de los productos cosméticos ayudan a mantener los lípidos en estado líquido.

La urea es un humectante excelente. Tiene también la propiedad de mantener los lípidos en estado líquido a bajas temperaturas.

Importancia de conocer los mecanismos de interacción entre los productos cosméticos y la piel

Comprender las interacciones que se generan entre los productos de belleza de forma tópica sobre la piel y la epidermis permite crear cremas productos de belleza a medida, tanto para pieles sanas como para pieles con problemas de dermatitis.

Cosmética personalizada

Cosmética personalizada

Existen métodos no invasivos para determinar si las cremas cosméticas refuerzan o debilitan la función barrera de la piel. Uno de ellos es la medida de la pérdida de agua transepidérmica -TEWL-, muy utilizado actualmente en la industria cosmética.

Bibliografía

Effect of moisturizers on epidermal barrier function, Marie Lodén, Clinics in dermatology, May 2012. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22507043

¿Los productos de belleza modifican nuestra piel? was last modified: abril 11th, 2019 by Ana Robert Estelrich
función barrerahidratanteshumectantesinteracciónproductos cosméticosproductos de belleza
0 comment
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Ana Robert Estelrich
Ana Robert Estelrich

Doctora en Ciencias Químicas con sólida experiencia en Dirección, Organización y Gestión del Departamento de Investigación y Desarrollo dentro del sector Químico. Colaboración con Centros de Investigación en proyectos nacionales e internacionales.

Artículo anterior
Propiedades cosméticas del regaliz
Siguiente artículo
¿Todos los aceites vegetales son beneficiosos para la piel?

Te puede interesar también

El colágeno

26 septiembre, 2019

La hidratación de la piel

26 julio, 2018

Cómo reparan la piel los aceites vegetales

24 enero, 2019

El sol y la vitamina D

13 junio, 2019

Qué causa la pigmentación de la piel...

28 marzo, 2019

El envejecimiento de la piel

4 abril, 2019

Envejecimiento intrínseco de la piel madura

9 enero, 2020

La piel

5 julio, 2018

La exclusividad del sebo humano

11 julio, 2019

El manto ácido de la piel

5 septiembre, 2019

Dejar un comentario Cancel Reply

Acepto la política de privacidad *

Lo más leído

  • ¿Qué tenía Cleopatra en su botiquín?

    13 marzo, 2017
  • Diferencia entre Natural y Sintético

    1 junio, 2017
  • La queratina de la piel

    24 octubre, 2019
  • ¿Humectantes, emolientes, oclusivos?

    20 julio, 2018
  • ¿Qué diferencia al SCS, SLS y SLES?

    30 junio, 2020

Instagram @_oushia

No images found!
Try some other hashtag or username

También te puede interesar

  • higo chumbo
  • propiedades del higo chumbo
  • aceite de onagra
  • regaliz
  • ruibarbo

Saber más

  • Condiciones de uso
  • Contacto
  • Quien soy
  • Términos legales y política de privacidad de OUSHIA
  • Facebook
  • Instagram

@2016 - OUSHIA All Right Reserved. Developed by JEZZ Media


Regresar al Arriba