Blog sobre cosmética y química natural | Oushia
  • INICIO
  • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS
    • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Acción limpiadora de un detergente. La espuma.

      24 mayo, 2020

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Importancia del perfil lipídico en la formulación…

      18 diciembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Glicerina, la molécula que ordena los ácidos…

      28 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Ácidos grasos saturados e insaturados

      14 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      ¿Qué son los ácidos grasos?

      1 noviembre, 2019

  • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL
    • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      SCI, un detergente muy suave

      22 septiembre, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      ¿Qué diferencia al SCS, SLS y SLES?

      30 junio, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Homenaje al cacahuete

      25 abril, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Aceite vegetal de semillas de abisinia, Crambe…

      30 marzo, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Fitoesteroles

      15 marzo, 2020

  • LA PIEL
    • LA PIEL

      El porqué del cabello rizado

      14 diciembre, 2020

      LA PIEL

      ¿Por qué muchas sustancias naturales ayudan a…

      18 febrero, 2020

      LA PIEL

      Sustancias que promueven la regeneración de la…

      1 febrero, 2020

      LA PIEL

      Cambios extrínsecos de la piel madura: los…

      16 enero, 2020

      LA PIEL

      Envejecimiento intrínseco de la piel madura

      9 enero, 2020

Blog sobre cosmética y química natural | Oushia

  • INICIO
  • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS
    • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Acción limpiadora de un detergente. La espuma.

      24 mayo, 2020

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Importancia del perfil lipídico en la formulación…

      18 diciembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Glicerina, la molécula que ordena los ácidos…

      28 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Ácidos grasos saturados e insaturados

      14 noviembre, 2019

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      ¿Qué son los ácidos grasos?

      1 noviembre, 2019

  • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL
    • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      SCI, un detergente muy suave

      22 septiembre, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      ¿Qué diferencia al SCS, SLS y SLES?

      30 junio, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Homenaje al cacahuete

      25 abril, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Aceite vegetal de semillas de abisinia, Crambe…

      30 marzo, 2020

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Fitoesteroles

      15 marzo, 2020

  • LA PIEL
    • LA PIEL

      El porqué del cabello rizado

      14 diciembre, 2020

      LA PIEL

      ¿Por qué muchas sustancias naturales ayudan a…

      18 febrero, 2020

      LA PIEL

      Sustancias que promueven la regeneración de la…

      1 febrero, 2020

      LA PIEL

      Cambios extrínsecos de la piel madura: los…

      16 enero, 2020

      LA PIEL

      Envejecimiento intrínseco de la piel madura

      9 enero, 2020

COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

¿Todos los aceites vegetales son beneficiosos para la piel?

escrito por Ana Robert Estelrich 17 enero, 2019

Los aceites de las plantas se han usado desde tiempos inmemoriales como remedios tópicos para la piel. Tienen la ventaja de que son fácilmente accesibles y relativamente baratos.

  Gotero de aceites vegetales       Aceites vegetales para el cuidado de la piel

Muchos aceites naturales poseen compuestos específicos con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antimicrobianas, y un largo etcétera, lo que los convierte en una alternativa muy interesante para el tratamiento de disfunciones y de conservación de la piel.

Durante muchos años se ha creído que cualquier aceite vegetal es bueno para la piel, simplemente porque es natural y es un extracto de una planta. Hasta hace poco se habían realizado pocos ensayos de efectividad y tolerancia de dichos aceites, simplemente porque se les suponía su bondad.

Extracción de aceites vegetales de las plantas

Los aceites extraídos de plantas pueden tener efectos muy diversos al aplicarlos sobre la piel, por eso es necesario entender el mecanismo de acción de cada uno de ellos.

Recordemos la estructura de los aceites vegetales

Los aceites vegetales están compuestos básicamente por 1 molécula de glicerina y 3 moléculas de ácidos grasos, por ello se denominan triglicéridos. Forman parte de un grupo genérico de sustancias conocidas como lípidos. La estructura simplificada de un triglicérido es la siguiente:

Estructura simplificada de un triglicérido

Estructura simplificada de un triglicérido

Que traducido a términos químicos es:

Estructura química de un triglicérido

Estructura química de un triglicérido

Los ácidos grasos son cadenas de átomos de carbono -C- unidos entre sí. El carbono del extremo de la cadena está unido a dos átomos de oxígeno -O-. Por ejemplo, esta es la estructura del ácido láurico, componente principal del aceite de coco:

Estructura química del ácido láurico, componente principal del aceite de coco

Estructura química del ácido láurico, componente principal del aceite de coco

Los ácidos grasos difieren entre sí según la longitud de la cadena de átomos de carbono, que puede ser corta -menos de 6 átomos de carbono-, media -de 6 a 12 átomos de carbono- o larga -de 13 a 22 átomos de carbono.

Y según si los enlaces entre los átomos de carbono son sencillos -como en las estructuras anteriores- o dobles, como en el ácido oleico, componente principal del aceite de oliva:

Estructura química del ácido oleico, componente principal del aceite de aceite de oliva

Estructura química del ácido oleico, componente principal del aceite de aceite de oliva

O del ácido linoleico que tiene dos dobles enlaces:

Estructura química del ácido linoleico, de la familia de los ω6

Estructura química del ácido linoleico, de la familia de los ω6

Los aceites vegetales contienen diferentes tipos y proporciones de ácidos grasos. Los 3 ácidos grasos de los triglicéridos no tienen porqué ser iguales, suelen diferir.

Los aceites son líquidos a temperatura ambiente

Cuanto más cortos sean los ácidos grasos y cuantos más dobles enlaces contengan, más fácilmente serán líquidos a temperatura ambiente.

Los aceites son líquidos a temperatura ambiente

Los aceites son líquidos a temperatura ambiente

En general, a los triglicéridos se les llama aceites cuando son líquidos y grasas cuando son sólidos. En contraposición a las grasas animales, con excepción de los peces, la mayoría de aceites derivados de las plantas son líquidos a temperatura ambiente. Una excepción es el aceite de coco, que es semisólido. Aunque contiene ácidos grasos sin dobles enlaces, la longitud de la cadena de carbonos es corta, ¡sólo 12 C!

Pero volvamos a la piel…

Es uno de nuestros mayores órganos. Nos protege de las inclemencias ambientales, invasiones microbianas, regula la temperatura corporal y mantiene la hidratación.

La piel, nuestra gran barrera protectora

La piel, nuestra gran barrera protectora

La infraestructura de la piel nos proporciona los componentes necesarios para formar una auténtica barrera protectora.

Estructura normal de la piel

La capa más superficial de la piel, conocida como stratum corneum, retiene suficiente agua y actúa como un film hidro-lipídico -con agua y aceites- que funciona como una primera línea de defensa contra el exterior. Este equilibrio de la humedad –homeostasis– es esencial en el mantenimiento de las funciones y flexibilidad de la piel.

La importancia de la regulación de la homeostasis de la piel

La importancia de la regulación de la homeostasis de la piel

La precisa organización del stratum corneum se basa en la delicada disposición de:

  • corneocitos, células muertas que lo componen
  • factor natural hidratante -NMF- que genera la propia piel
  • nivel adecuado de lípidos entre las células, formados por un 20% de ácidos grasos, 20% de colesterol y un 60% de ceramidas, entremezclados entre sí formando capas

La piel sana genera su propia crema hidratante

El factor natural hidratante -NMF– contiene sustancias humectantes -que captan agua- tales como ácido láctico, aminoácidos, urea, glicerina, ácido hialurónico.

Efecto del factor natural hidratante

Efecto del factor natural hidratante

El NMF se genera a partir de una proteína llamada filagrina. Ésta “viaja” a través de las capas del stratum corneum y a medida que viaja va cambiando su función. En las capas internas del stratum corneum contribuye a la resistencia física de la barrera de protección. Al final de su viaje, cuando llega a las capas más externas se degrada dando lugar a los componentes del NMF, que quedan en la superficie de la piel formando la barrera protectora.

Los lípidos son componentes fundamentales en la estructura de la piel

El ácido linoleico es un ácido graso esencial, es decir, el cuerpo no lo genera, lo tenemos que ingerir. Es uno de los componentes esenciales de esa estructura lipídica intercelular.  Una deficiencia en ácido linoleico altera la función barrera de la piel, dando lugar a disfunciones como la dermatitis atópica.

El aceite de girasol, fuente de ácido linoleico

El aceite de girasol, fuente de ácido linoleico

La concentración y proporción de los lípidos del stratum corneum es fundamental para formar la barrera protectora de la piel que previene la pérdida de agua transepidérmica -TEWL-, cantidad de agua que pasa del interior del cuerpo a la atmósfera a través de procesos de difusión y/o evaporación-.

 ¿Y qué sucede cuando se produce una alteración de la función barrera de la piel?

Una barrera defectuosa permite la entrada de irritantes, alérgenos y microbios, que junto con una respuesta exagerada del sistema inmunológico provoca una inflamación de la piel.

La dermatitis atópica corresponde a este tipo de inflamaciones caracterizada por una función barrera defectuosa, valores de TEWL elevados, baja hidratación del stratum corneum, pH elevado y niveles de sebum bajos. Una mutación genética en el gen de filagrina, también está asociado con la dermatitis atópica.

Comparación de la función barrera natural de la piel y una barrera deteriorada

Comparación de la función barrera natural de la piel y una barrera deteriorada

Una piel madura también tiene una función barrera defectuosa con la resultante pérdida de acumulación de agua en el stratum corneum, provocando una pérdida de hidratación. También sufre de niveles bajos de lípidos y de factor natural hidratante.

Acción de diferentes aceites vegetales sobre la piel

Desde hace algunos años se está investigado el efecto que producen diferentes aceites vegetales sobre la piel. Se ha comprobado que la relación entre los diferentes ácidos grasos de un aceite vegetal es determinante en su poder regenerante de la barrera protectora.

Acción de diferentes aceites vegetales sobre la piel

Acción de diferentes aceites vegetales sobre la piel

Aceites vegetales que contienen mayor contenido en ácido linoleico que ácido oleico, como el aceite de girasol, tienen gran poder protector. Por el contrario, los que tienen mayor proporción de ácido oleico, como el aceite de oliva, pueden llegar a ser perjudiciales para la función barrera de la piel.

Todo ello lo veremos con más detalle en el próximo artículo.

Bibliografía

Natural Oils for Skin-Barrier Repair: Ancient Compounds Now Backed by Modern Science, Am J Clin Dermatol. 2018 Feb;19(1):103-117; https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28707186

 

¿Todos los aceites vegetales son beneficiosos para la piel? was last modified: abril 6th, 2019 by Ana Robert Estelrich
aceites vegetalesacido linoleicoacido oleicoacidos grasosfunción barreraNMFtewltriglicéridos
2 comments
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Ana Robert Estelrich
Ana Robert Estelrich

Doctora en Ciencias Químicas con sólida experiencia en Dirección, Organización y Gestión del Departamento de Investigación y Desarrollo dentro del sector Químico. Colaboración con Centros de Investigación en proyectos nacionales e internacionales.

Artículo anterior
¿Los productos de belleza modifican nuestra piel?
Siguiente artículo
Cómo reparan la piel los aceites vegetales

Te puede interesar también

Aceite de onagra

4 octubre, 2018

¿Qué es el jabón?

14 junio, 2018

¿Qué tenía Cleopatra en su botiquín?

13 marzo, 2017

El propóleo

6 diciembre, 2018

¿Qué diferencia al SCS, SLS y SLES?

30 junio, 2020

Propiedades del hinojo

18 octubre, 2018

Aceite de ricino o Castor oil

27 junio, 2019

Aceite de hueso de albaricoque

21 agosto, 2019

Fitoesteroles

15 marzo, 2020

El yuzu -Citrus junos-

11 agosto, 2019

2 comments

Avatar
Espacio Kirei 2 febrero, 2019 at 4:10 pm

Excelente, he aprendido mucho leyéndolo

Responder
Ana Robert Estelrich
Ana Robert Estelrich 2 febrero, 2019 at 6:58 pm

Muchas gracias, me alegra mucho que te haya sido útil.

Responder

Dejar un comentario Cancel Reply

Acepto la política de privacidad *

Lo más leído

  • ¿Qué tenía Cleopatra en su botiquín?

    13 marzo, 2017
  • Diferencia entre Natural y Sintético

    1 junio, 2017
  • La queratina de la piel

    24 octubre, 2019
  • ¿Humectantes, emolientes, oclusivos?

    20 julio, 2018
  • ¿Qué diferencia al SCS, SLS y SLES?

    30 junio, 2020

Instagram @_oushia

No images found!
Try some other hashtag or username

También te puede interesar

  • higo chumbo
  • propiedades del higo chumbo
  • aceite de onagra
  • regaliz
  • ruibarbo

Saber más

  • Condiciones de uso
  • Contacto
  • Quien soy
  • Términos legales y política de privacidad de OUSHIA
  • Facebook
  • Instagram

@2016 - OUSHIA All Right Reserved. Developed by JEZZ Media


Regresar al Arriba