Blog sobre cosmética y química natural | Oushia
  • INICIO
  • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS
    • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Los flavonoides

      27 diciembre, 2018

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Aspartamo

      20 diciembre, 2018

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      ¿Ácido ascórbico o vitamina C?

      29 noviembre, 2018

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Filagrina, la hidratación natural de la piel

      8 noviembre, 2018

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Aminoácidos esenciales

      1 noviembre, 2018

  • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL
    • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Aceite de borraja

      14 febrero, 2019

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Resveratrol

      7 febrero, 2019

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Todos los aceites vegetales no contribuyen a…

      31 enero, 2019

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      ¿Todos los aceites vegetales son beneficiosos para…

      17 enero, 2019

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Propiedades cosméticas del regaliz

      3 enero, 2019

  • LA PIEL
    • LA PIEL

      Cómo reparan la piel los aceites vegetales

      24 enero, 2019

      LA PIEL

      ¿Los productos de belleza modifican nuestra piel?

      10 enero, 2019

      LA PIEL

      Dermatitis atópica

      15 noviembre, 2018

      LA PIEL

      Vitaminas para la piel

      27 septiembre, 2018

      LA PIEL

      ¿Qué es la pérdida de agua transepidérmica…

      16 agosto, 2018

  • Condiciones de uso
  • Contacto
  • Quien soy
  • Términos legales y política de privacidad de OUSHIA

Blog sobre cosmética y química natural | Oushia

  • INICIO
  • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS
    • QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Los flavonoides

      27 diciembre, 2018

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Aspartamo

      20 diciembre, 2018

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      ¿Ácido ascórbico o vitamina C?

      29 noviembre, 2018

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Filagrina, la hidratación natural de la piel

      8 noviembre, 2018

      QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

      Aminoácidos esenciales

      1 noviembre, 2018

  • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL
    • COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Aceite de borraja

      14 febrero, 2019

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Resveratrol

      7 febrero, 2019

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Todos los aceites vegetales no contribuyen a…

      31 enero, 2019

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      ¿Todos los aceites vegetales son beneficiosos para…

      17 enero, 2019

      COMPONENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL

      Propiedades cosméticas del regaliz

      3 enero, 2019

  • LA PIEL
    • LA PIEL

      Cómo reparan la piel los aceites vegetales

      24 enero, 2019

      LA PIEL

      ¿Los productos de belleza modifican nuestra piel?

      10 enero, 2019

      LA PIEL

      Dermatitis atópica

      15 noviembre, 2018

      LA PIEL

      Vitaminas para la piel

      27 septiembre, 2018

      LA PIEL

      ¿Qué es la pérdida de agua transepidérmica…

      16 agosto, 2018

LA PIEL

La hidratación de la piel

written by Ana Robert Estelrich 26 julio, 2018

¿Qué mecanismos tiene la piel para mantenerse hidratada?

La hidratación de la piel está regulada y mantenida por su capa superior, conocida como stratum corneum, que nos protege tanto de la sequedad como de una sobre hidratación. El stratum corneum es la parte superior de la epidermis, capa superior de la piel, y está formada por células muertas pero biológicamente activas, los corneocitos.

Dos flujos de agua

Como debe funcionar en diferentes ambientes, el stratum corneum debe mantener la correcta cantidad de agua.  Para ello, esta capa es flexible, absorbente, adaptable y capaz de regenerarse. Sus células están estrechamente compactadas y crean un camino tortuoso que evita que las moléculas de agua se escapen fácilmente.

Otro de los mecanismos desarrollados por la epidermis para mantener la hidratación adecuada del stratum corneum, es la formación de una capa protectora, conocida como factor natural hidratante o Natural Moisturizing Factor, NMF. El NMF es una mezcla de sustancias solubles en agua y humectantes muy activos, capaces de capturar el agua de la atmósfera como auténticos imanes. El NMF contiene compuestos como aminoácidos, azúcares, urea, sales minerales y una pequeña proporción de glicerina y ácido hialurónico.

Descripción de la parte superficial de la piel

Distintas capas de la epidermis

Los componentes intercelulares que ayudan a mantener la estructura de las células del stratum corneum se llaman lípidos, entre los que se encuentran diferentes tipos de aceites y triglicéridos. Los lípidos permiten controlar la permeabilidad de la epidermis.

 

Pero ¿qué pasa cuando la piel ha perdido su capacidad de hidratarse?

Las causas son múltiples, se clasifican en dos categorías: exógenas y endógenas. Dentro de las exógenas se encuentran las condiciones climáticas adversas como calor, frío o aire seco, polución, cambios drásticos de tiempo, radiación UV y lavados frecuentes con productos inadecuados. Las causas endógenas más importantes son factores genéticos, desequilibrio hormonal, estrés, edad y una dieta baja en ácidos grasos insaturados y vitaminas.

Existen varias soluciones para ayudar a la piel a mantenerse hidratada, pero ¿sabías que…

 

¡Los aceites no hidratan!

Los aceites no hidratan porque son hidrofóbicos, es decir, ¡odian el agua! Y precisamente por eso forman una barrera protectora sobre la superficie de la piel que ayuda a que no se evapore el agua que contiene.  Así evitan su deshidratación.

Gotas de aceite en agua

Los aceites, mantecas y ceras están dentro de la categoría de emolientes. Son muy importantes y muy beneficiosos para la piel.

La piel es una matriz compuesta por lípidos que son insolubles en agua. Por ello, es mucho más fácil que los compuestos como antioxidantes, vitaminas, ácidos grasos, también insolubles en agua, penetren hacia capas más profundas de la piel que los compuestos acuosos. El agua difícilmente puede penetrar un lípido y suele evaporarse antes que penetrar.

 

Hay que beber mucho para hidratar la piel ¡falso!

El agua hidrata ¡cierto! Por lo tanto, para tener una piel hidratada y sana hay que beber mucha agua ¡falso!

Varios vasos de agua

Existe la creencia de que bebiendo mucha agua la piel se mantiene brillante y viva, pero en realidad, esa agua que injerimos poco tiene que ver con la calidad de la piel.

Cuando bebemos agua, no va directamente a la piel. Pasa a través del intestino, se absorbe y pasa al torrente sanguíneo, se filtra en los riñones e hidrata las células. Así que poca consigue llegar hasta la piel.

Cuando la piel está seca, necesita sustancias que ayuden a reducir lo que se conoce como pérdida de agua transepidérmica –transepidermal water loss o TEWL–. Es la cantidad de agua que pasa del interior del cuerpo a la atmósfera por evaporación o difusión.

La humedad que contiene la piel de cada uno de nosotros depende en gran medida de factores tales como el lavado, medio ambiente, número de glándulas sebáceas y su funcionamiento, la edad.

Y ¡por supuesto! Tenemos que beber agua, es imprescindible para la vida. Pero existen otros mecanismos mucho más eficaces para tener una piel hidratada.

 

Cómo conseguir una piel hidratada

Con cremas cosméticas. Deben contener 3 tipos de compuestos:  humectantes, emolientes y oclusivos.

Los humectantes captan agua y la fijan mediante enlaces químicos. La absorben del ambiente, si la humedad es superior al 70%, o de capas más profundas de la piel. Buenos humectantes naturales son el ácido hialurónico -componente del factor natural de hidratación, NMF-, la glicerina, el Aloe vera y la miel.

Miel Hidratación de la piel

Los emolientes son sustancias grasas –lípidos– que penetran en la piel dejándola suave y flexible. Los aceites vegetales de sésamo, semilla de uva y jojoba son emolientes naturales.

Los oclusivos forman una auténtica barrera física en la superficie de la piel evitando la evaporación del agua. Oclusivos naturales son la lanolina -aunque puede crear problemas de sensibilidad- manteca de karité y cera de abejas.

Cera de abeja hidratación de la pile

Minimizar las exposiciones a condiciones atmosféricas adversas como baja humedad, vientos fuertes o calor excesivo, también ayuda a mantener la piel hidratada. Evitar la limpieza con jabones agresivos que eliminan nuestras grasas naturales.

Una dieta rica en ácidos grasos insaturados como salmón, aceite de oliva o nueces ayuda también a mantener las células hidratadas.

Tener la piel hidratada es fundamental para nuestra salud. Cuidar la piel requiere observación y atención, es una bonita manera de dedicarnos a nosotros mismos.

 

Bibliografía

https://rachaelpontillo.com/do-oils-really-hydrate-the-skin/

https://stackedskincare.com/blogs/news/35902211-myth-drinking-water-hydrates-skin/

https://www.sciencedirect.com/topics/chemistry/humectant

http://www.hekatecosmetics.com/en/news/i-consigli-di-hekate-per-mantenere-la-pelle-idratata-destate

La hidratación de la piel was last modified: septiembre 21st, 2018 by Ana Robert Estelrich
corneocitosemolienteshidratación de la pielhumectantesNMFoclusivostriglicéridos
0 comment
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Ana Robert Estelrich
Ana Robert Estelrich

Doctora en Ciencias Químicas con sólida experiencia en Dirección, Organización y Gestión del Departamento de Investigación y Desarrollo dentro del sector Químico. Colaboración con Centros de Investigación en proyectos nacionales e internacionales.

previous post
¿Humectantes, emolientes, oclusivos?
next post
Las grasas trans

Te puede interesar también

Dermatitis atópica

15 noviembre, 2018

La piel

5 julio, 2018

¿Sabías que nuestra barrera con el exterior...

7 abril, 2017

¿Los productos de belleza modifican nuestra piel?

10 enero, 2019

Vitaminas para la piel

27 septiembre, 2018

Cómo reparan la piel los aceites vegetales

24 enero, 2019

La piel debe hidratarse, claro, pero ¿por...

13 marzo, 2017

¿Sabías que la piel crea su propia...

26 abril, 2018

¿Qué es la pérdida de agua transepidérmica...

16 agosto, 2018

Leave a Comment Cancel Reply

Acepto la política de privacidad *

Oushia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ana Robert (Oushia) como responsable de esta web: https://www.oushia.com/

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto, así como para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos.

La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado.

Te informamos que los datos que facilitas estarán ubicados en 1&1 Internet España, S.L.U.(proveedor de hosting) dentro de la UE. Ver Política de privacidad de 1&1 Internet España S.l.U., y en The Rocket Science Group, LLC (identificado con la marca MailChimp y proveedor de email marketing). Ver Política de Privacidad de Mail Chimp

En cualquier momento podrás ejercitar tus derechos de ACCESO, RECTIFICACIÓN, OPOSICIÓNy, en su caso, CANCELACIÓN de tu suscripción, comunicandolo por escrito e indicando tus datos personales a  anna@oushia.com

Te solicitamos que, además de aceptar, leas la información detallada sobre Protección de Datos en los: “Los Términos Legales y la Política de Privacidad de Oushia”

Keep in touch

Facebook Instagram

Lo más leído

  • Diferencia entre Natural y Sintético

    1 junio, 2017
  • Todos los aceites vegetales no contribuyen a restaurar la función barrera de la piel

    31 enero, 2019
  • Aceite de onagra

    4 octubre, 2018
  • ¿Todos los aceites vegetales son beneficiosos para la piel?

    17 enero, 2019
  • ¿Qué tenía Cleopatra en su botiquín?

    13 marzo, 2017

Instagram @_oushia

  • La Naturaleza y el Hombre Su relacin a travs del
  • Cada ao se deforesta un rea del tamao de Panam
  • La turgencia es fundamental para las plantas porque es la
  • Las plantas sienten aunque de manera diferente a los dems
  • Lo mas tierno que veras hoy cosmeticanatural naturaleza koala oushia
  • El cabello humano est formado por 3 capas la mdula
  • El pH de la piel humana vara entre 45 y
  • El agua representa de media el 60 del peso corporal
  • Tortuga de 80 aos y sus bebs naturaleza quimica oushia
  • Segn un mito griego la diosa Proserpina furiosa de celos

Articulos destacados

  • Regaliz : Un cultivo interesante para el Valle del Ebro
  • El aceite de hipérico Hypericum perforatum o hierba de San Juan -St. John’s wort-
  • Propiedades del aceite de jojoba
  • ¿Qué son las proteínas?
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

@2016 - OUSHIA All Right Reserved. Developed by JEZZ Media


Back To Top